CD. VICTORIA, TAMAULIPAS. – Las lluvias intensas recientes, las altas temperaturas y el ambiente húmedo en la región sur del estado dan condiciones ideales para la reproducción del mosco trasmisor del dengue, por lo que se intensificaron las acciones contra este vector en Tamaulipas.
El secretario de Salud, Vicente Hernández Navarro, dijo que la zona sur es la más afectada, especialmente Altamira, Tampico y Madero, como lo indican los reportes epidemiológicos, aunque también hay un ligero incremento en Matamoros y Reynosa.

En las cinco ciudades se realizan actividades de prevención como la eliminación de criaderos con el apoyo de los vecinos y capacitación al personal médico.
Resaltó que por instrucción del gobernador Américo Villarreal, posterior a las lluvias se redoblaron las acciones preventivas, pero también la atención médica para actuar con rapidez, y a través de una nueva plataforma, cada paciente con sospecha de dengue es notificado, activando alertas automáticas para el área de vectores, el personal clínico y el Centro Regulador de Urgencias Médicas (CRUM).
“Es fundamental que la ciudadanía comprenda qué un caso probable de dengue: es aquel paciente con síntomas, pero aún sin confirmación por laboratorio; en estos casos, y más aún si hay dolor abdominal intenso, vómito persistente, sangrado o somnolencia, pedimos que acudan de inmediato al médico y no se automediquen ya que el ibuprofeno o la aspirina, pueden agravar el cuadro clínico en caso de complicaciones hemorrágicas” explicó.
Y agregó que, “en el tratamiento, lo más importante es una hidratación adecuada, uso exclusivo de paracetamol y vigilancia continua”. Y también se les realiza muestra de laboratorios y ultrasonidos a todos los casos con signos de alarma.

Ante este panorama, recomendó mantener un entorno saludable y éste inicia en casa con acciones básicas como tapar, voltear y eliminar los criaderos; y un esfuerzo adicional es perforar o eliminar neumáticos en patios y terrenos baldíos, ya que, con este único paso, se puede romper el ciclo del mosquito trasmisor.
“Ésta no es solo una lucha médica, es una batalla del clima, del medio ambiente, de la organización social y del saneamiento básico que, si seguimos trabajando juntos, expandiendo las redes de atención y capacitando continuamente, como lo haremos este viernes con médicos generales en Matamoros, puede alcanzar el control permanente del dengue”, concluyó.







Discussion about this post