Ciudad Victoria, Tamaulipas.– Para asegurar la continuidad académica de jóvenes, la Subsecretaría de Educación Media Superior y Superior (SEMSyS) en Tamaulipas implementó un sistema de encuestas y evaluación a estudiantes de tercero de secundaria, con el objetivo de conocer sus intereses, prioridades y detectar a quienes corren el riesgo de no continuar sus estudios.
Igor Crespo Solís, titular de la SEMSyS, explicó que esta encuesta fue aplicada para identificar las opciones preferidas por el alumnado para cursar la educación media superior. Asimismo, facilita la atención personalizada a aquellos estudiantes que han manifestado la intención de no continuar sus estudios.
“Por indicación del secretario de Educación, Miguel Ángel Valdez García, buscamos acercarnos a esos jóvenes, entender los motivos detrás de su decisión y ofrecer alternativas que les permitan continuar estudiando, como la Beca Benito Juárez o la opción de preparatoria abierta”, detalló.
Indicó que otro aspecto clave del programa es la portabilidad del examen de admisión, por lo que, si un estudiante no logra ingresar a su primera opción, como un plantel del CBTIS, CONALEP o DGETI, puede utilizar el mismo instrumento de evaluación para ingresar a otras instituciones públicas del estado, sin necesidad de presentar una nueva prueba.
“Esto garantiza que todas y todos los estudiantes tengan un lugar donde continuar su educación media superior. El sistema permite reubicarlos en sus segundas o terceras opciones registradas en la encuesta”, añadió.
Resaltó que el programa de absorción permanecerá abierto hasta el inicio del ciclo escolar, el próximo 1 de septiembre, por lo que tanto madres y padres de familia como estudiantes pueden consultar el mapa interactivo disponible para identificar planteles con espacios disponibles.
Cabe señalar que en subsistema de educación media superior de Tamaulipas en el ciclo escolar 2024-2025 la matrícula es de bachillerato en la entidad fue de 144 mil 391 estudiantes, de los cuales 51 mil 865 fueron de CETIS-CBTIS; 18,907 del Colegio de Bachilleres; 9 mil 155 de CETMAR-CBTAS; 8 mil 052 de CONALEP; 5 mil 638 del ITACE; 4 mil 854 de Prepas Municipales; 2 mil 721 de Prepas Federales por cooperación; 2 mil 714 de Prepas-UAT; 2 mil 305 de Prepas Federalizadas; 2 mil 053 de Telebachillerato; mil 883 de Prepas Abiertas entre otros sistemas públicos; así como 32 mil 920 de prepas particulares.
El subsistema más fuerte es e CETIS-CBTIS con el 42 por ciento de la matrícula y el 58 restante entre el resto de los subsistemas.







Discussion about this post