Cd. Victoria, Tamaulipas, 16 e Julio de 2025.- Las Uniones Ganaderas Regionales, Asociaciones Nacionales y de Ganado de Registro y las Asociaciones Ganaderas de México respondieron al llamado del dirigente nacional Homero García de la Llata, para atender de manera conjunta, responsable y poniendo en práctica las medidas de sanidad federal y nuevos protocolos ante la emergencia derivada de la reaparición del gusano barrenador del Ganado en el país.
El presidente de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas precisó que en esa labor en estrecha coordinación con la SENASICA de la SADER y USDA (Agricultura de EEUU) realizan acciones que se han reforzado en este 2025 y en este mes de julio luego de los nuevos casos detectados en Veracruz y los cierres de la frontera del vecino país del norte a las importaciones de ganado mexicano.
Explicó que las tareas sanitarias se han establecido para su cabal cumplimiento por regiones de acuerdo a las condiciones específicas de cada zona sea para control, tratamiento o prevención, mismas que se delinean a continuación.
ZONA SUR
1. Capacitación continua CNOG – CPA en AGL´s del sur y centro del país. Incluye capacitación virtual técnicos y operadores SINIIGA.
2. A la fecha más de 3 mil casos de GBG reportados por productores y ninguno por acopios ni engordas.
3. Creación del Departamento de Inteligencia de SINIIGA. Acciones diarias para suspensión de ventanillas y técnicos involucrados en acciones ilegales.
4. Además de la suspensión de UPP´s, ventanillas y técnicos en Chiapas, SENASICA tomó el control de las pruebas TB y BR, además de la emisión del Certificado Zoosanitario por OIRSA en aquella región.
5. Logramos exigencia de SENASICA a Rastros TIF para garantizar la destrucción de los identificadores del ganado sacrificado.
6. Inhabilitamos vía REEMO la movilización virtual de animales de centro a sur del país.
7. Otro tema que empujamos para bajar el desafío constante al SINIIGA, fue la implementación del arete sanitario 49 en corrales habilitados en Benemérito de las Américas, Chiapas.
8. CNOG y UGR´s del Sur redujimos al máximo la distribución ilegal de aretes SINIIGA principalmente en Chiapas y Cuenta del Papaloapan (Oaxaca- Veracruz). Reducción de asignación de más del 50% 2025 vs 2024.
9. Con esas acciones y una disminución de inventario, las engordas tuvieron desabasto de un 25% y elevaron precios deganado engorda nacional un 24%. De 58 a 72 pesos por kilo.
10. Desde finales de 2024 a la fecha el gobierno federal principalmente en Catazajá, Chiapas, y Paralelo 18, Veracruz han brindado tratamiento a un millón de bovinos en tránsito a engordas del centro y norte del país.
11. Varias de la Uniones y AGL´s del sur vienen cooperando con infraestructura para operar puntos de Inspección y tratamiento de ganado.
12. Estamos apoyando gratuitamente la identificación de pequeños productores en Oaxaca donde existen casos
confirmados de GBG.
13. Seguimos insistiendo ante SADER-SENASICA para instalar operativo para exigir constancia de tratamiento vs GBG a la llegada del ganado a engordas.
14. Reuniones con engordadores para concientizar el acatar las disposiciones del DINESA.
15. Hemos estado en constante comunicación con el Secretario de SADER, Director en Jefe de SENASICA y Director General de Salud Animal.
16. Participamos en reuniones periódicas con el grupo de inteligencia de SENASICA, Cuarto de Control y en Palo Alto CENAPA en el Cuartel de CPA.
17. Hemos realizado con SENASICA reuniones virtuales con productores líderes para conocer las disposiciones de
movilización por la regionalización entre zonas libre, buffer y afectada.
18. Estamos apoyando con personal y la participación de las Uniones de Puebla Norte, Hidalgo y Norte de Veracruz; el operativo del último caso más al norte en Ixhuatlán de Madero, Veracruz, brindando información y apoyando la visita de CPA a las UPP´s del área perifocal para tratamiento de ganado y trampeo de mosca.
ZONA NORTE
1. Desde inicios de año hemos tenido comunicación permanente con los presidentes de las Uniones Ganaderas Exportadoras, transmitiendo información útil para avanzar en la exportación de ganado.
2. La CNOG y las Uniones Ganaderas exportadoras hemos sido parte fundamental para una mejor y mayor relación y entendimiento entre las autoridades de SENASICA y APHIS
3. Trabajamos con nuestra autoridad para el diseño y aprobación del protocolo nuevo de exportación derivado del primer cierre de frontera en noviembre 2024.
4. Las Uniones de Sonora y Chihuahua habilitaron en corto tiempo su infraestructura para la doble inspección, logrando la reapertura en febrero del 2025.
5. Intermediamos para lograr turnos de exportación para los estados de Durango, Coahuila y Tamaulipas en cuarentenarias del Noreste.
6. Las Uniones Ganaderas de Sonora y Chihuahua, bajo la inspección de SENASICA y USDA han garantizado la
presentación de ganado sano desde origen en los CAE´s, así como su llegada a preinspección y posterior a inspección en sus cuarentenarias.
7. Intervenimos favorablemente en resolver crisis de los aviones de la compañía Dynamics que amenazaban retirarse de la operación de dispersión de mosca estéril, además de seguir apoyando la consecución de permisos, hangares y recientemente de equipos eléctricos.
8. Seguimos al tanto de la dispersión de mosca estéril que realiza USDA-SENASICA, apoyando cualquier contratiempo en los nuevos aeropuertos utilizados.
9. Derivado del segundo cierre a la exportación en mayo, entablamos comunicación con National Cattlemen´s Beef Association y Texas Cattle Feeders Association para convencer de la reapertura.
10. Hemos tenido permanente contacto con USDA en Embajada de EUA en México y con SADER en Embajada de
México en Washington D.C.
11.Al seno del Comité Binacional de TB, BR y Garrapata, se instituyó también el Comité contra GBG, que sesionó en mayo en Aguascalientes.
12. Se alista infraestructura de exportación en los puertos de Cd. Acuña, Coahuila y Colombia en Nuevo León, en espera de una posterior autorización por USDA.
13. Apoyamos con personal técnico de CNOG la revisión que realizó en junio el USDA-APHIS en 5 grupos diferentes a varias regiones de México, misma que redundó en la apertura escalonada a partir del 7 de julio.
14. Para este nuevo cierre de la frontera habrá que lograr la regionalización de los estados del norte y trabajar ya la preparación de infraestructura de inspección y tratamiento.







Discussion about this post