Recibe diputación permanente iniciativa que tiene como propósito reformar disposiciones de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Tamaulipas, a fin de regular lo concerniente a la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno, trasladando a dicho organismo diversas atribuciones que le competen al ITAIT, a la Contraloría Gubernamental y a los órganos internos de control a nivel Estatal; fortaleciendo la rendición de cuentas y la eficiencia del servicio público, garantizando de manera efectiva los derechos de la población tamaulipeca en materia de transparencia.
La acción legislativa promovida por la fracción de Morena y los representantes de los partidos políticos del Verde Ecologista y del Trabajo, apuntan en su exposición de motivos que la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en sus artículo 6° y 7°, se consagra lo relativo al derecho de toda persona para acceder a la información pública, entendiéndose como la facultad de solicitar, recibir y difundir datos y documentos de cualquier autoridad, garantizando la protección de los datos personales al establecer límites claros respecto del tratamiento de información sensible e individual, logrando así asegurar la transparencia en el desarrollo de la gestión pública.
Bajo esa premisa, la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, es el ordenamiento donde se instauró al Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) estableciéndose como un organismo autónomo destinado a garantizar los derechos en la materia, estableciendo políticas de coordinación para todas las autoridades, vigilando el cumplimiento de las obligaciones de los sujetos obligado, así como promover una cultura de transparencia y digitalización en la administración Pública.
En cumplimiento de este mandato, se tuvo a bien expedir el Decreto número LXII‑948,publicado en el Periódico Oficial del Estado, de fecha 27 de abril de 2016, con el que se reformó la Leyde Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado y se constituyó al Instituto de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales del Estado de Tamaulipas (ITAIT) como un organismo con autonomía técnica, operativa y presupuestal, encargado de tutelar los recursos de revisión y de vigilar el acatamiento de las obligaciones de transparencia en el ámbito estatal.
En tal virtud, la presente iniciativa plantea diversas modificaciones a la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado, teniendo como finalidad primordial consolidar los mandatos plasmadas desde el ámbito constitucional y legal, que para el plano local se plantea transferir a la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno de Tamaulipas, las facultades y obligaciones que actualmente se encuentran en otras instancias en materia de transparencia, estableciendo un modelo integral que centraliza el control interno, la fiscalización, y el derecho de acceso a la información de la población tamaulipeca, fortaleciendo la rendición de cuentas al mejorar la calidad y eficiencia del servicio público de nuestra competencia.
Cabe referir que esta propuesta se encuentra vinculada de manera integral con la Agenda 2030 de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible, particularmente con los objetivos 16 y 17 sobre la consolidación de instituciones efectivas, responsables e inclusivas, estableciendo procedimientos de coordinación para el alcance de metas y objetivos, lo cual se materializa al unificar en una sola Secretaría Estatal las facultades de control interno, fiscalización y transparencia, estableciendo un marco institucional que favorece la colaboración entre gobierno y sociedad, impulsando la rendición de cuentas y la participación ciudadana, en consonancia con las disposiciones legales que rigen en nuestro territorio.
En suma, mediante la creación de la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno como órgano rector de estas materias se consolida la visión humanista de la Transformación en el Estado, a través del fortalecimiento institucional, encaminada a responder eficazmente a las necesidades y demandas de la sociedad tamaulipeca.







Discussion about this post