Se exhorta a los 43 municipios del Estado, para que, en coordinación con las áreas de Servicios Públicos, Medio Ambiente y Educación, implementen las acciones necesarias para evitar que los accesos y alrededores de las escuelas públicas y privadas sean utilizados como puntos informales de depósito de basura.
Yuriria Iturbe Vázquez, diputada local de Morena, indicó en su exposición de motivos que la dignidad de la infancia y el derecho a una educación de calidad no se limita al aula, da inicio en el entorno inmediato de cada escuela, es decir, en sus accesos, banquetas, patios y zonas de tránsito.
Sin embargo, en diversas comunidades del Estado, se ha normalizado el uso de las esquinas o banquetas de instituciones educativas, especialmente las ubicadas en cruceros o zonas visibles, como sitios informales para el depósito de basura doméstica, convirtiéndolas en puntos de recolección sin regulación, acotó.
De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 3º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, toda persona tiene derecho a recibir educación de calidad en condiciones de equidad, inclusión y bienestar integral, asimismo, el artículo 4º establece el derecho a un medio ambiente sano y el deber de las autoridades a garantizar, aseveró en tribuna.
Basta con que los Ayuntamientos, en el ámbito de sus competencias, en coordinación con sus áreas de servicios públicos y medio ambiente, y en diálogo con las comunidades escolares, implementen medidas efectivas como, llevar a cabo la reubicación de los puntos de recolección de residuos lejos de los accesos escolares, colocar señalización disuasiva y educativa, mediante la realización de campañas de concientización ciudadana, vigilar y sancionar el abandono informal de basura en espacios escolares, entre otras, enfatizó.
La acción legislativa fue enviada a las comisiones de asuntos municipales y gobernación.







Discussion about this post