Ciudad Victoria, Tamaulipas (25 de junio de 2025).- Con el objetivo de garantizar el principio de igualdad entre hombres y mujeres en el acceso a los servicios de cuidado infantil, el diputado local de Morena, Armando Zertuche Zuani, presentó una iniciativa para que también los padres trabajadores del gobierno estatal puedan inscribir a sus hijas e hijos en los Centros de Desarrollo Infantil (Cendis), y no exclusivamente las madres, como ocurre actualmente.
La propuesta fue registrada en la Oficialía de Partes del Congreso del Estado y plantea reformas a diversas disposiciones de la Ley del Instituto de Previsión y Seguridad Social del Estado de Tamaulipas (IPSET) y de la Ley del Trabajo de los Servidores Públicos del Estado.
En la exposición de motivos, Zertuche Zuani subraya que aún existen marcadas desigualdades en el ámbito laboral entre hombres y mujeres, y que estas se reflejan también en el acceso a prestaciones como el cuidado infantil, donde se siguen asignando responsabilidades en función de los roles de género tradicionales.
“El derecho humano a la seguridad social desempeña un papel fundamental para reducir la pobreza, enfrentar la desigualdad y promover la inclusión social”, sostiene el legislador morenista, quien agregó que es necesario adecuar el marco legal a la realidad actual para asegurar el pleno ejercicio de los derechos humanos sin discriminación alguna.
Zertuche hizo un llamado a modificar el andamiaje jurídico del IPSET a fin de eliminar los sesgos que impiden a los padres trabajadores acceder a servicios destinados al desarrollo de sus hijos e hijas en igualdad de condiciones.
“Propongo esta acción legislativa con el objeto de garantizar el principio de igualdad y no discriminación, previendo los roles de género que suelen darse en una relación, mismos que pueden impactar en el ejercicio de sus derechos”, puntualizó.
La iniciativa será puesta a consideración del Pleno del Congreso local durante la próxima sesión legislativa programada para el sábado 28 de junio, donde se espera sea discutida y eventualmente votada.
De aprobarse, la reforma representaría un avance hacia la equidad en el acceso a las prestaciones laborales del sector público, y abriría la puerta para que tanto madres como padres trabajadores del estado puedan contar con el respaldo institucional en el cuidado y atención de sus hijos en edad temprana.







Discussion about this post