Ante el pleno del Congreso, se presente acción legislativa, cuyo objetivo es incorporar un capítulo específico en la Ley Educativa Estatal, que contemple medidas concretas para prevenir, atender y sancionar la violencia hacia las y los maestros.
Yuriria Iturbe Vázquez, diputada local de Morena, sostiene en su exposición de motivos que violencia contra los profesores es un fenómeno alarmante que ha ido en aumento en los últimos años.
Según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), el 90% de los docentes a nivel mundial han experimentado algún tipo de violencia en el ámbito escolar. Esta violencia puede manifestarse de diversas formas, desde agresiones físicas y verbales hasta amenazas y acoso psicológico, comentó.
Por su parte en México es una problemática alarmante que refleja las tensiones y desafíos dentro del sistema educativo, abarcando agresiones físicas, verbales y psicológicas, provenientes tanto de estudiantes como de padres de familia e, incluso, de otros compañeros docentes.
La falta de garantías legales y normativas que salvaguarden la seguridad de los docentes en el ejercicio de sus funciones ha transformado esta hermosa enseñanza en una actividad de “alto riesgo”, toda vez que, hoy en día, existe un gran reto, instruir a estudiantes con actitudes soeces y en ocasiones con madres, padres o tutores que recurren a la agresión o la amenaza, aseveró.
Sin embargo, en la actualidad existe poca documentación sobre la violencia escolar que enfrentan los docentes, la cual, se ha convertido en una barrera que desanima a muchas personas a ingresar o permanecer en esta profesión, especialmente cuando las instituciones educativas. limitan las herramientas pedagógicas para mantener el orden en las aulas.
Como dijo Nelson Mandela, “la educación es el arma más poderosa que puedes usar para cambiar el mundo”, por ello, considero que, proteger a nuestras maestras y maestros es una acción que trasciende la defensa de sus derechos laborales; es una apuesta por el desarrollo de las futuras generaciones y, con ello, de toda la sociedad, concluyó.
La acción legislativa se turnó para su análisis y dictaminación a las comisiones de Educación y Estudios Legislativo Primera.
Discussion about this post