En alguna ocasión, durante sus recorridos por las Unidades Académicas y Facultades de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, al Rector, Dámaso Anaya Alvarado, le preguntaron que si estaba orgulloso de los docentes que tiene la Institución y en automático respondió que sí, dado que, él mismo fue parte de la docencia en la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la que egresó.
Incluso, está plasmado en el Primer Informe Rectoral que, en el corazón de la UAT reside el compromiso con los docentes, porque son los responsables de la formación integral de los estudiantes, de ahí que, el eje dos del Plan de Desarrollo Institucional se refiera a docentes con sentido humanista dirigido a fortalecer su perfil, reconocer su labor, garantizar programas pertinentes y proporcionar la infraestructura académica funcional que facilite los procesos de enseñanza-aprendizaje.
En el trabajo diario de los docentes se soporta el compromiso de la impartición de clases de calidad, conocimiento actualizado, investigación y humanismo en la formación profesional, por tanto, puede decirse que, los profesores de la UAT tienen credenciales académicas de alto nivel que avalan su trabajo frente a sus alumnos y de lo cual da cuenta la expresión del Rector Anaya Alvarado en el documento de su primer Informe de administración.
La formación de los docenes es esencial para lograr una efectiva transmisión de conocimientos, hablar sobre temas de vanguardia y concebir escenarios a partir de las expresiones científicas con las cuales los alumnos se familiarizan durante el aprendizaje en las aulas con el respaldo total de docentes e investigadores.
En la UAT, de los dos mil 760 profesores, más del 90 por ciento cuenta con estudios de postgrado, esto es, especialidad, maestría y doctorado. Del total, casi el 28 por ciento son doctores, más del 53 por ciento tienen maestría y el 9.5 por ciento cursó la especialidad, todos, impulsan las líneas de investigación de las Unidades Académicas en colaboración con los alumnos que realizan sus tesis, en los cuerpos académicos, proyectos transdisciplinares y alianzas internacionales.
Un dato interesante sobre los docentes de la UAT es que, el 49 por ciento son mujeres con postgrados y especialidades y el 51 por ciento son hombres, fenómeno que no tarda en investirse, es decir, que haya más mujeres que hombres en estas dos condiciones.
En el caso de los estudiantes, este fenómeno ya se dio, incluso en Facultades como Medicina Veterinaria y Zootecnia, que se consideraba una profesión para varones, sin embargo, en la actualidad más del 55 por ciento, si no es que, ya haya superado el 60, son ellas quienes estudian veterinaria, dato que fue confirmado hace algunas semanas por el Director de la Institución, Doctor Flaviano Benavides González.
Respecto a las y los docentes, la UAT fortalece su modelo de educación continua mediante el programa de capacitación docente integral, acción básica que permite garantizar la calidad educativa y optimizar el proceso de enseñanza-aprendizaje según lo hizo ver el Rector Anaya Alvarado, quien confirmó que casi mil 800 profesores participaron en capacitaciones que implicaron 12 cursos, un diplomado y un seminario web, con los cuales mejoraron sus herramientas pedagógicas para enseñar mejor.
Los otros
El Delegado que no era Delegado del Instituto Mexicano del Seguros Social, José Luis Aranza Aguilar, de quien hubo siempre inadecuados comentarios respecto a su proceder en las instituciones a las que ha servido, aunque, fue de la oficina Regional del IMSS en Tamaulipas de la cual salió más mal.
Muchos dicen que le tendieron un cuatro para sacarlo de la jugada porque tomó intereses que estaban muy grandes que están arraigados desde hace muchos Delegados en esa dependencia y otros señalan que se puso con Sansón a las patadas y terminó como víctima, tras pretender ser victimario.
Desde la Coordinación General de Delegaciones del IMSS, léase, desde cerca de la oficina de Zoé Robledo Aburto, Director General de la institución, encargaron de la. operación administrativa, de la Delegación del IMSS Tamaulipas a Flavio Alejandro Perea Alcaraz, quien era responsable de seguridad en la dependencia, quien, por cierto, es militar, General Brigadier.
Hace casi dos meses hubo otras bajas en el IMSS, quitaron al subdelegado de Reynosa abusos hacia los empresarios que cotizan al Instituto y a mediados de abril separaron de sus cargos a ocho funcionarios, eso por el lado de quienes andan en pos de negocios personales desde sus chambas, pero, también hay quienes se han ido del IMSS porque existen muchas deficiencias de insumos y medicinas para que puedan desempeñar su trabajo profesional, como el Doctor Alfredo Barreto, un oncólogo que renunció para no quedar mal con los pacientes.
El punto es que, desde siempre el IMSS ha fallado a sus derechohabientes, al no cumplir con la expectativa de atención médica de quienes pagan aportaciones de sus salarios en forma religiosa, situación que se vio evidenciada de manera exponencial durante la vigencia del Seguro Popular, ya que, los trabajadores pagaban al IMSS, pero, pedían a sus patrones que los incorporaran al otro seguro, porque querían atenderse en hospitales de la Secretaría de Salud y no en los del IMSS.
Discussion about this post