Este domingo fueron los 200 años de la capitalidad de Ciudad Victoria, porque un día 20 de abril, pero, de 1825, el Congreso del Estado de Tamaulipas que tenía su cede en Padilla Viejo, decretó que la Villa de Santa María de Aguayo como fue bautizada esta localidad en 1750 por el Don José de Escandón y Helguera, adoptaría el nombre de quien fuera el primer Presidente de México, Don Guadalupe Victoria.
Al momento de la decisión tomada por el Poder Legislativo de la entidad, también convino a los Diputados de esa Legislatura encabezada por los Diputados José Ignacio Gil, José Feliciano Ortiz y Juan Nepomuceno de la Barrera, presidente el primero y secretarios los otros dos, ya que, cambiaron su sede de Padilla a la nueva Ciudad Victoria, 16 días después el acontecimiento.
El Ayuntamiento de Ciudad Victoria que tiene a su cargo Eduardo Gattás Báez, tuvo junto con los funcionarios de su administración y la presencia de dos exalcaldes, Tito Reséndez Treviño y Alejandro Etienne Llano un significativo evento en el que fueron develadas las letras de oro la frase pronunciada por Don Guadalupe Victoria, Va mi espada en prenda, Voy por ella, como un homenaje al primer presidente de la República.
El decreto para que Ciudad Victoria fuera la capital del Estado, fue firmado por los tres Diputados José Ignacio Gil, José Feliciano Ortiz y Juan Nepomuceno de la Barrera y por los funcionarios de Gobernación del Estado Libre y de las Tamaulipas, Enrique Camilo Suárez y José Antonio Fernández.
Fueron integrantes también de la Legislatura que cambió el nombre a la capital de Tamaulipas, José Antonio Gutiérrez de Lara, José Eustaquio Fernández, Juan Echeandía, Miguel de la Garza, José Antonio Barrón y Raga, Francisco María de la Garza, Rafael Benavides y Venustiano Barragán, alguien en la sesión del Cabildo celebrada este domingo 20 de abril, hizo mención a ello y comentó sobre los datos contenidos en la circular publicada para dar a conocer la determinación de los Diputados.
Indica que el Vicegobernador del Estado nombrado por el Congreso Constituyente, a todos los que las presentes vieren y entendiere, saber, que el mismo Congreso decretó, mediante documento número 29, Artículo uno, La Villa de Aguayo es la Capital del Estado de Tamaulipas, Artículo dos, se le concede a Aguayo el título de Ciudad y se llamará Ciudad Victoria.
Luego quedó inscrito que, lo tendrá entendido del Gobernador del Estado y dispondrá su cumplimiento haciéndolo imprimir, publicar y circular y luego señala como fecha del Decreto 29 en Ciudad Victoria a 20 de abril de 1825, Segundo de la instancia del Congreso del Estado y aparecen los nombres de los tres diputados y asienta que, por lo tanto se manda at odas las autoridades, así civiles, militares y eclesiásticas de cualquier clase y dignidad, que guarden y hagan guardar, cumplir y ejecutar el referido Decreto en todas sus partes.
Debe decirse que la primera capital del Nuevo Santander fue la Villa de Santander, población que hoy es Jiménez Tamaulipas y que en 1769 por la nueva orientación política la segunda capital del estado se trasladó a la Villa de San Carlos en donde permaneció hasta 1811, luego, debido a la guerra de Independencia, la sede del Gobierno del Estado tuvo varias localidades, entre ellas Tula y después al fortalecerse la idea de que fuera la Villa de Aguayo, el Congreso de Padilla tuvo a bien decretar esa determinación.
El secretario del Ayuntamiento Hugo Reséndez Silva habló durante el evento de la capitalidad e hizo ver que Ciudad Victoria es rica en cultura e historia, que de ella han surgido personas que aportan mucho a la nación y al estado, por ello llamó a todos los ciudadanos a celebrar los 200 años, es decir, el bicentenario de la capitalidad y a trabajar cada quien desde su trinchera para lograr que Victoria sea una gran ciudad.
Hubiese sido interesante que con motivo de esta celebración bicentenaria, todos los exalcaldes pidiesen coincidir con el actual presidente municipal, Eduardo Gattás Báez, dado que muchos de ellos están aquí, como la maestra Zélide Saeb de Dávila, Don Bladimir Joch González, Gustavo Cárdenas Gutiérrez, Jaime Rodríguez Inurrigarro, Miguel González Salum, Enrique Cárdenas del Avellano, Eugenio Hernández Flores, Arturo Diez Gutiérrez Navarro, Óscar Almaraz Smer y Egidio Torre Cantú, en el entendido de que, la mayoría de ello pudo asistir con agrado.
Incluso, los dos primeros, maestra Saeb de Dávila y Don Bladimir, vive cerca de la sede del Ayuntamiento, ella, hasta camina casi todos los días por la calle Francisco I Madero, acompañada por una persona que la apoya, en tanto que el, con facilidad pudo trasladarse de su domicilio en la calle de Matamoros a la sesión del Cabildo.
Bueno, para el 201 aniversario un mayor número de los exalcaldes coincidan para celebrar la capitalidad, sería grandioso y un gran detalle para los victorenses. En esta ocasión acudieron a la sesión solemne Tito Reséndez Treviño y Alejandro Etienne Llano, en tanto que Álvaro Villanueva Perales estuvo en un acto en la Plaza Hidalgo.
Discussion about this post