En Tamaulipas, vivir más años está generando un desafío inesperado para el Instituto de Previsión y Seguridad Social del Estado (IPSSET). La esperanza de vida en la región ha pasado de 60 a 74 años, lo que significa que los pensionados reciben sus pagos durante más tiempo, poniendo presión sobre las finanzas del sistema. Aquí te explicamos por qué este tema tiene preocupadas a las autoridades y qué medidas están considerando.
Una carga financiera creciente
Luisa Eugenia Manatou Galván, secretaria de administración, explicó que el aumento en la longevidad implica un costo significativo. “Esa situación implica pagar 14 años más de pensiones y aunado a esto yo el número de pensionados que ahorita son 10 mil 419 y me dicen por ejemplo en la gráfica la información me sale de 76 años a más de 100 tenemos entonces no hay dinero que alcance”, señaló la funcionaria.
El problema no es solo que las personas viven más, sino que el número de pensionados está creciendo rápidamente. En 2021, por cada diez empleados activos había un pensionado; ahora, la proporción es de cinco pensionados por cada diez trabajadores. Esto representa una carga financiera cada vez más pesada para el IPSSET.
Pensiones derivadas: Un costo adicional
Otro factor que complica la situación son las pensiones derivadas. Manatou Galván detalló: “Que muere el pensionado o trabajador y hay que pagarle la pensión a la viuda, sí en caso de cuando fallecen jóvenes pues hay que pagarles a los hijos por orfandad hasta los 25 años”. Además, en el caso de hijos con discapacidad, no hay límite de edad para estas pensiones, lo que “sigue afectando el fondo de pensiones y por lo cual tenemos que tomar medidas al respecto”.
Números que alarman
El IPSSET desembolsa alrededor de 150 millones de pesos al mes para cubrir las pensiones. Pero no se trata solo de los 12 meses del año. “Pagamos tres meses aguinaldo también y eso implica que esos 12 meses se convierten en 15”, aclaró Manatou Galván. Este gasto constante, combinado con el aumento de pensionados, pone en riesgo la sostenibilidad del fondo.
¿Qué se está haciendo al respecto?
A pesar de los retos, las autoridades aseguran que el sistema está garantizado hasta 2028. Sin embargo, ya se están planeando ajustes para extender la viabilidad del fondo y asegurar que los jubilados sigan recibiendo sus pagos. Aunque no se detallaron las medidas específicas, Manatou Galván enfatizó la necesidad de actuar pronto para evitar una crisis mayor.
Un desafío que requiere soluciones urgentes
El aumento de la esperanza de vida es, sin duda, una buena noticia, pero también un recordatorio de que los sistemas de pensiones deben adaptarse a esta nueva realidad. En Tamaulipas, el IPSSET enfrenta un panorama complejo, y las decisiones que se tomen en los próximos años serán clave para garantizar la seguridad financiera de miles de ex burócratas. Seguiremos atentos a las medidas que se implementen para enfrentar este desafío.
Discussion about this post