UNO.- La falta de precaución, las pocas medidas de prevención y el exceso de velocidad son las principales causas de accidentes de motociclistas y a ello agréguele el no respetar las reglas básicas de circulación para este tipo de unidades de motor y conducir en una gran cantidad de personas bajo el influjo del alcohol y hasta de alguna sustancia tóxica.
Hasta finales del mes de marzo sumaban 4 las personas que fallecieron en Altamira, Nuevo Morelos, Tampico y Victoria por accidentes en motos, claro que la cifra subirá porque el menos en Victoria hace algunos días fallecieron dos jóvenes que andaban en su moto.
Lo cierto es que importante es la participación de las autoridades de Seguridad Pública del Estado en los operativos para detectar y detener en primer lugar a las personas que no tren casco, que no tren placas en sus motos y que, en muchos de los casos, ni licencia de conducir.
En el año 2023 fallecieron 41 motociclistas en la entidad, mientras que en el 2024 la cifra llegó hasta los 52, no por nada las autoridades insisten una y otra vez, que no sean “cabeza dura” y que, al subir a las motos, los conductores adopten las medidas de prevención correspondientes y que no suban más de dos personas a este tipo de unidades.
Las medidas de prevención por parte de los conductores de motos y las multas de tránsito son temas que merecen un buen análisis, pero, los que tienen la última palabra son los motociclistas, primero porque en ellos están aplicar las medidas de prevención y sobre todo evitar seguir formando parte de las estadísticas, por ello es que deben de prevenir, antes que lamentar y ojalá que la autoridad vial exija como a sus conductores en otros casos, placas y licencia o de lo contrario aplique las medidas administrativas.
DOS.– hablando de educación vaya que el rector de la UAT, se metió de lleno cumplir con los estudiantes y la platilla académica quienes alcanzaron importantes lugares en temas de investigación y participación educativa.
Dámaso Anaya Alvarado se comprometió a elevar los niveles educativos dentro de la UAT y posicionarla dentro de las mejores universidades del país y vaya que lo está haciendo, claro, que el impulso que la plantilla de docentes realiza tiene mucho que ver al igual que el estímulo y la capacidad de cada uno de ellos para seguir superándose.
De entrada, reconoce como lo hizo en su informe de actividades a los 416 académicos integrados al Sistema Nacional de Investigadores (SNII) y al que está integrado al Sistema Nacional de Creadores de Arte (SNCA).
En esta gestión rectoral la UAT ha incrementado de manera importante la integración y aceptación de cuerpos académicos que a la fecha suman 106, así como 69 grupos más disciplinares, mismos que permiten como el rector lo dic,e abordar desafíos globales como el cambio climático con sus soluciones locales.
Queda claro que la UAT se consolida y mantiene su liderazgo en la investigación con impacto social y dentro de su rol como referente nacional en investigación científica con enfoque social y ambiental.
Las cosas marchan bien por el momento y al menos vale la pena destacar también que en el 2024 se desarrollaron 139 proyectos entre ellos 30 iniciativas estratégicas para fortalecer infraestructura y capacidades científicas.
TRES.- Y vaya que una verdadera sorpresa ver a la alcaldesa de Nuevo Laredo pasearse por las cálidas aguas del Golfo de México, en Soto la Marina, en donde anduvo este fin de semana disfrutando de sus vacaciones de semana mayor en donde se le vio acompañada de la alcaldesa de ese lugar.
Sin duda que en política nada es casualidad y menos ahora que es tiempo de mujeres por ello vale la pena contemplar, subrayar, y tener en cuenta que Alcaldesa Carmen Lilia Canturosas Villarreal, anda haciendo un reconocimiento de terreno y más aún, haciendo imagen o dándose a conocer en otros terrenos fuera de Nuevo Laredo, aunque falta mucho subirse al tema de la sucesión bajo la marca de la 4T, como lo hace Olga Sosa y a donde desde ahora también algunos politólogos suben también a Tanía Contreras, veremos.
Discussion about this post