Cd. Victoria, Tamaulipas.- Tras ser electo como delegado de la Unión Ganadera Regional de Tamaulipas a la convención nacional de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas a celebrarse del 4 al 8 de mayo en Aguascalientes, el dirigente nacional Homero García de la Llata dijo que buscará la reelección para un nuevo periodo de tres años para lo cual espera el voto de confianza de los delegados de 80 organizaciones del país.
Al asistir a la 88 asamblea de la UGRT que eligió de manera unánime a José Gurrero Gamboa para el periodo 2025-2028, agradeció a los delegados locales haberle incluido como delegado ante la CNOG, pues dijo, eso le da la oportunidad de asistir como tal a la convención y aspirar al nuevo periodo en ese importante gremio nacional.
Reveló que ese primer periodo no ha sido fácil, pues la ganadería mexicana ha afrontado situaciones muy duras como la sequía en varias regiones del país, las restricciones de presupuestos para los programas por parte del gobierno federal y de algunos estados, además de los problemas sanitarios como la tuberculosis y brucelosis con que ya se venía lidiando, así como el Gusano Barrenador del Ganado que apareció en el sureste.
Sin embargo, dijo sentirse satisfecho porque los ganaderos del país han estado unidos y trabajando duro para afrontar esos problemas y hay mejores expectativas en el corto y mediano plazo porque se ha dialogado mucho y trabajado con el nuevo gobierno federal de la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo para construir nuevas alternativas.
Precisó que hay buenas relaciones con el Secretario de Agricultura Julio Berdegué Sacristán y su equipo, con la Coordinación de Ganadería, con directivos y personal de la SENASICA, así como con la Cámara de Diputados, con quienes ya se avanzó en busca de que en el presupuesto para el campo en el 2026 haya mayores recursos que impacten positivamente en la ganadería.
Reconoció el respaldo que el nuevo gobierno federal a través del Secretario Berdegué está dando a la ganadería nacional al establecer nuevos protocolos para la entrada del ganado a México por la frontera sur del país, buscando poner fin a “la incontrolable plaga que por 30 a 40 años ha azotado y que es el trasiego de ganado que golpeaba duramente al precio nacional y ponía en riesgo la sanidad pecuaria mexicana”.
Dijo que ante la llegada del Gusano Barrenador del Ganado a Chiapas el año pasado, se establecieron los nuevos protocolos sanitarios y se refuerzan acciones de manera conjunta entre el gobierno federal, los gobiernos estatales y los productores, para contener esta plaga que ya se había erradicado del país a finales del siglo pasado.
García de la Llata, dijo que el trasiego de ganado por la frontera sur era ya incontrolable y que al frenarse se ha traducido de manera inmediata en una mejora en el precio del ganado en pie u en canal en el mercado mexicano, lo que ha dado un respiro a los productores y permitido sostenerse en el marco de la sequía y restricciones presupuestadles para el campo.
Recordó también que la exportación de ganado de gran calidad de varias regiones del país hacia el vecino país del norte, con mejores precios, ha sido importante para la economía ganadera, por lo que en estos momentos n que prevalece el cierre parcial de las fronteras por parte de Estados Unidos (para Tamaulipas, Nuevo León y Coahuila), se sigue planteando la apertura de las cuarentenarias en Piedras Negras, Coahuila y Colombia, Nuevo León, sin olvidar la reapertura de Tamaulipas.
Dijo que hace tres semanas en coordinación con José Guerrero Gamboa, dirigente de la UGRT acudió a Chihuahua y con los ganaderos de aquella entidad se logró abrir espacios para la exportación del ganado de Tamaulipas.
Pero, reiteró, que no se bajará la guardia en la gestión ante las instancias federales, tanto de México, como de los Estados Unidos, el Departamento de Agricultura y la respectiva Comisión de Sanidad, para que se abran los untos de Piedras Negras, Coahuila y el de Colombia, Nuevo León.
“Solo esperamos que se estabilice un poco el Gobierno de ese país, donde el nuevo gobierno ha aplicado recortes en el personal de Agricultura, incluido el de sanidad para la zona fronteriza”, indicó.
También ofreció el respaldo de la CNOG a los ganaderos tamaulipecos y el nuevo Consejo Directivo de la UGRT y las 53 Asociaciones Ganaderas Locales, para buscar las nuevas opciones directas para Tamaulipas, que incluyen una nueva Caseta Cuarentenaria, adicional a las instalaciones que ya se tienen en Nuevo Laredo y Reynosa y que por ahora no están operando.
Cabe señalar que la UGRT, por conducto se su dirigencia, ha considerado como opciones para esa infraestructura los puntos de Matamoros, Camargo y Nuevo Laredo.







Discussion about this post