En la columna anterior, hice referencia a la visita de un joven doctor en derecho con docencia en varias universidades del país y del extranjero (América y Europa), productor de artículos científicos que llega a Tamaulipas como candidato a Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
Para quienes saben del tema, es de los pocos candidatos que ha salido de la ciudad de México, de los pocos que buscan ser ministros y el único varón que se aleja de la geografía del centro del país.
Se trata del abogado Antonio Sorela Castillo, originario del municipio de Zacatepec en el Estado de Morelos, ésa tierra pésimamente gobernada por el exfutblista del América que intentó abusar de su propia hermana. Sin embargo, la llegada de este candidato a tierras tamaulipeca, sorprendió a propios y extraños porque bien integrado se acercó al ciudadano común.
En comentarios con clientes del Tianguis de la Av. la Paz, el Mercado Arguelles y en Libre 17 en Ciudad Victoria, el candidato dijo que una de sus propuestas es la coordinación entre Poderes de la Unión en temas de Iniciativas de Ley.
La propuesta es que antes de llegar a comisiones y con el afán de no contravenir lo que ya está aprobado en el marco legal mexicano, es una comisión de la SCJN (especialistas calificados) quién debiera analizar, sobre todo para evitar controversias y pleitos espurios que provocan desgastes políticos.
Lamentablemente los partidos políticos de una u otra forma postulan candidatos que, careciendo de un perfil mínimo aceptable, pasan sin pena ni gloria por su trienio (diputados) o sexenio (senadores) y lo peor es cuando suben a la tribuna o pretenden poner a debate una iniciativa de ley.
Muchos ‘politicuchos’ llegan al Poder Legislativo con la idea de asegurar sueldos, viáticos, comisiones y hasta los salarios de personal como chofer, servidumbre y asesores que tienen asignados porque ni en eso gastan.
En Tamaulipas tuvimos un senador de la República que lo de la renta de su departamento se la ahorraba porque vivía en La Casa del Maestro del SNTE, ahora viven en el sólido sur gozando de sus relaciones de entonces.
Volviendo a la propuesta del Dr. Sorela Castillo, candidato a Ministro a la SCJN, me parece que de aceptarse por la titular del Ejecutivo Federal o algún integrante de las Cámaras, tendría que reformarse la propia Constitución General de la República.
La implementación de la Figura de Opiniones Consultivas es necesaria y hasta urgente para poder realizar un trabajo legislativo aceptable, justo y menos agresivo por la ignorancia de los legisladores.
AL CIERRE: Sin explicación oficial hasta el momento de cerrar esta columna, el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) de España sugiere la posibilidad de un ciberataque, según información del diario El País. El Ejecutivo portugués también explora la posibilidad de un ataque informático, según el mismo medio español.
Se formó un caos citadino en la península Ibérica por falta de energía eléctrica, imagine los sectores que se paralizaron, desde seguridad hasta salud, economía, transportes aéreos y terrestres, etc.
Autoridades de diferentes localidades aseguran que todo apunta a un ciberataque, en base a la información brindada por el Centro de Ciberseguridad Autonómico. Por lo pronto los vuelos de llegada o salida, todos están parados y según los funcionarios se restablecerá en servicio muy lentamente.
Discussion about this post