Con dispensa de trámite a comisiones, diputados locales aprueban con 33 votos a favor, iniciativa con proyecto de punto de acuerdo, mediante el cual se solicita a todos los Ayuntamientos de Tamaulipas, que actualicen y transparenten el padrón del comercio formal e informal, así como los ingresos derivados del mismo.
Eva Araceli Reyes González, diputada local y que nombre de Morena y sus aliados del Verde Ecologista y del PT, leyó en tribuna la acción legislativa, sostuvo en su exposición de motivos que el comercio formal e informal juega un papel muy importante tanto en el municipio como en el Estado, ya que, es una de las principales fuentes de empleo, dinamiza la economía local y contribuye a la recaudación de impuestos, los cuales permiten financiar servicios públicos esenciales como la infraestructura, salud y seguridad.
Sin embargo, en algunos municipios de Tamaulipas, persiste una creciente incertidumbre entre las y los comerciantes, lo que dificulta la planeación urbana, la supervisión de las actividades comerciales y la adecuada fiscalización de los recursos municipales, por ello, atender esta situación es una necesidad urgente, a fin de fortalecer la economía local y garantizar un orden administrativo eficiente.
Sin duda alguna, el funcionamiento del comercio, tanto formal como informal, requiere de mecanismos de control que sean claros, equitativos y transparentes, en aras de asegurar el orden y la legalidad en su ejercicio.
Por ello, consideramos que la actualización y publicación del padrón de comerciantes, así como la transparencia en los ingresos generados por este sector, deben ser observadas como una medida fundamental para fortalecer la confianza ciudadana en la administración pública y evitar prácticas indebidas, como el cobro arbitrario o discrecional.
Se tiene conocimiento de la identificación de diversas irregularidades en los procedimientos de inspección y cobro de derechos relacionados con el comercio, lo que ha afectado directamente la estabilidad económica de cientos de familias que dependen de esta actividad, en ese mismo sentido, se ha identificado que se carece de un padrón actualizado y accesible, lo cual genera incertidumbre entre el gremio comercial y dificulta la supervisión y fiscalización de los ingresos obtenidos, considero en tribuna.
Ante esta problemática, consideramos necesario que los Ayuntamientos del Estado, implemente medidas que aseguren la regularización, supervisión y rendición de cuentas, sobre el comercio establecido y ambulante en los municipios, en aras de brindar certeza jurídica a quienes ejercen esta actividad, evitar sanciones arbitrarias y promover la formalización de negocios, que contribuya a la estabilidad económica de las familias involucradas, concluyó.
Discussion about this post