Las comisiones de Energía y Hacienda de la Cámara de Diputados aprobaron la reforma a la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos, que busca reducir los impuestos a Pemex mediante un nuevo esquema fiscal denominado Derecho Petrolero para el Bienestar.
El dictamen, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, establece una tasa única del 30 % para el petróleo y del 11.63 % para el gas no asociado. La iniciativa obtuvo 57 votos a favor de Morena, PVEM y PT, 19 en contra del PRI y PAN, y 6 abstenciones de Movimiento Ciudadano. Se espera que la reforma sea discutida en el Pleno el próximo martes.
Durante el debate, legisladores de oposición argumentaron que la reducción fiscal no resolverá los problemas financieros de Pemex, que acumula una deuda superior a los 402 mil millones de pesos. Diputados del PAN y PRI señalaron que la medida afectará el presupuesto público y que el Gobierno no ha aclarado cuánto dejará de ingresar por esta modificación.
“Los impuestos que le vamos a quitar a Pemex no lo van a salvar, porque no está produciendo lo que dijo que iba a producir”, expresó el diputado priista Abrahamo Masso.
En contraste, legisladores de Morena defendieron la reforma como un paso necesario para fortalecer la petrolera estatal y compararon la medida con las nacionalizaciones del sector energético impulsadas en el pasado.
“Hoy tenemos la oportunidad de hacer historia de la mano del pueblo, como Lázaro Cárdenas cuando expropió el petróleo”, afirmó la diputada Mayela Gómez.
El dictamen forma parte de la estrategia del Gobierno para fortalecer a Pemex y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) dentro del nuevo marco de la reforma energética. Esta contempla que ambas empresas operen como organismos públicos y no bajo el derecho mercantil, permitiendo a privados participar en generación de energía y exploración petrolera bajo esquemas específicos.
A pesar de la resistencia de la oposición, la mayoría legislativa avanzó con la discusión sin aceptar la suspensión solicitada por PRI y PAN. La reforma deberá ser debatida y votada en el Pleno antes de su eventual aprobación definitiva.
Discussion about this post