Día Mundial de la Radio, es una fecha en la cual siempre habrá mucho que celebrar, porque se trata de uno de los medios de comunicación masiva que perduran hasta esta era de la Inteligencia Artificial, IA, y los cambios vertiginosos en las tecnologías, las cuales, para bien, benefician a la radio.
En sus dos Siglos de presencia en el mundo, la Radio es uno de los medios de comunicación más usados, fiables y considerados por la población ya que, muchos creen que la información de radio es orientadora y sirve para la toma de decisiones.
El Día Mundial de la Radio se conmemora desde el 2012, año en el que, la Organización de las Naciones Unidas, ONU, hiciera la proclamación con la idea de resaltar la trascendencia y por llegar a todos los sitios del mundo, de ahí que este medio de comunicación se mantiene como esencial para el desarrollo de las sociedades.
En Tamaulipas como en México existen dos tipos de radio, la cultural, que es ejercida mediate espacios en el cuadrante radial por Instituciones Pública quienes les fueron otorgadas concesiones y la comercial, que son todas las radiodifusoras que se encuentran en el espectro por regiones, aunque las hay que tienen alcance nacional. Las culturales de esta entidad son dos, Radio Tamaulipas y Radio Universidad, las dos muy bien aceptadas por toda la población debido a la variedad de sus programas.
Varias generaciones de entusiastas personas que dedican su vida al radio pueden ser recordados en esta fecha, aunque es de mayor mérito en la celebración del Día del Locutor. Por estos días, en las dos estaciones culturales de Tamaulipas, fue tema en casi todos los programas de la celebración este 13 de febrero del Día Mundial de la Radio y fue dedicado al cambio climático.
Esto para incidir más en la conciencia de los ciudadanos del mundo para el cuidado del Planeta ya que, los efectos negativos del cambio climático son manifiestos, como el hecho de que, el año pasado, el 2024, fue uno de los años más calurosos registrado en el Mundo, apareció la devastación de los bosques por incendios y desde luego la degradación de la tierra.
La intención de los radio-comunicadores es que, con la fuerza de penetración que tiene la Radio, en este 2025 pueda abordarse en forma más directa para la obtención de resultados este asunto del cambio climático, porque, si se busca limitar el calentamiento global en 1.5 grados centígrados, según el Acuerdo de París, las emisiones de efecto invernadero deben alcanzar su pico más alto este año y comenzar a disminuir en el siguiente.
Gente de la radio local como el licenciado Carlos Adrián Avilés Arreola, en sus programas, insistieron mucho sobre la importancia que tiene la Radio e hizo ver que, desde la Universidad Autónoma de Tamaulipas, existe la encomienda para que Radio UAT, cumpla con la parte que le corresponde en el escenario de la información y la cultura de la comunicación, pedir la colaboración de los ciudadanos para reducir los efectos del cambio climático.
En radio Tamaulipas, la información gubernamental, programas de música, entrevistas y espacios para las dependencias y los Ayuntamientos, convierten a la estación en una radio muy escuchada, porque funciona como un sistema estatal que tiene repetidoras en toda la entidad y con diferentes números en el cuadrante del FM, puede ser escuchada por las y los tamaulipecos.
No pude negarse que existen sectores de la población que no escuchan la radio, pero, de una u otra forma se percatan de la información o los comentarios que suceden en la radio sobre los temas de actualidad. Podría decirse que los jóvenes son quienes menos escuchan la radio, sin embargo, la existencia de programas para todos los gustos y edades, jalan la atención por segmentos de la población, en un escenario en el cual, la radio es un gran punto de encuentro social.
Alguien dijo de forma acertada que, la radio no compite con las redes sociales, porque es la radio.
Los otros
Las empresas agrupadas en la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, CMIC, aportaron poco más de 16 millones y medio de la colaboración de sus afiliados, al Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia, DIF, que preside la Doctora María de Villarreal, esposa del Gobernado, Doctor Américo Villarreal Anaya.
Esos recursos, serán destinados a la rehabilitación de los Centros de Atención para la salud mental, que dependen del DIF.
En evento al que asistió el presidente de la CMIC del país, Luis Méndez Jaled y, los presidentes las CMIC de Tampico y Ciudad Victoria, Pablo Eduardo Haro Panduro, y Jorge Adán Contreras Galván, de manera respectiva, así como, el secretario de Obras Públicas del Gobierno del Estado, ingeniero Pedro Cepeda Anaya, representantes de empresas de la entidad y funcionarios de la administración gubernamental.
El titular del Poder Ejecutivo, refirió que, su administración ha otorgado el 98 por ciento de los contratos de obras a empresas tamaulipecas, con las cuales el único compromiso requerido es que las obras sean de calidad, que el servicio que den sea adecuado y los precios justos, además subrayo que no hay moches.
A los empresarios de la industria de la construcción les dijo en el Salón Independencia del Palacio de Gobierno que, su trabajo influye en el desarrollo y la transformación del estado, por ello conminó a fortalecer la cooperación para atender en forma solidaria, participativa y colaborativa, a personas con discapacidad mental.
Después del Día de la Radio sigue el Día del Amor y la Amistad que se celebra este viernes 14 de febrero en todas partes y, de todas formas, debe disfrutarse con felicidad al máximo
Discussion about this post