Jane Fonda fue reconocida con el Premio SAG a la Trayectoria en la edición 2025 de los SAG Awards, celebrada el 23 de febrero. En un discurso emotivo y lleno de llamados a la acción, la veterana actriz destacó la importancia de la empatía, el activismo y la comunidad en Hollywood en tiempos de crisis.
“Lo que nosotros, los actores, creamos es empatía. Nuestro trabajo es comprender a otro ser humano tan profundamente que podamos tocar su alma”, afirmó Fonda al iniciar su discurso.
Además, enfatizó que la empatía no es una debilidad:
“No se equivoquen, la empatía no es debilidad ni conciencia. Por cierto, conciencia solo significa que te importan los demás”.
Un llamado a la comunidad y a la lucha sindical
Fonda, de 87 años, hizo referencia a la importancia de los sindicatos en la industria del entretenimiento, especialmente en momentos de incertidumbre política y económica.
“Creo firmemente en los sindicatos. Nos respaldan. Nos integran a la comunidad y nos dan poder. Comunidad significa poder, y esto es realmente importante en este momento en que el poder de los trabajadores ha sido atacado y la comunidad se está debilitando”, declaró.
En su discurso, la actriz mencionó el papel de Hollywood en la resistencia contra el macartismo en la década de 1950 y la importancia de que la industria continúe usando su voz para enfrentar injusticias sociales.
“Hice mi primera película en 1958, en el final del macartismo, cuando se destruyeron muchas carreras. Hoy, sin embargo, es útil recordar que Hollywood se resistió”.
Fonda también comparó la situación actual con grandes movimientos sociales del pasado, invitando a la audiencia a preguntarse si tendrían la valentía de enfrentar los desafíos del presente:
“¿Alguno de ustedes ha visto alguna vez un documental sobre uno de los grandes movimientos sociales (el apartheid, los derechos civiles o Stonewall) y se ha preguntado si habría sido lo suficientemente valiente para cruzar el puente? Ya no tenemos que preguntárnoslo. ¡Esto es todo, y no es un ensayo!”.
Una carrera de seis décadas y un legado de activismo
Fonda ha trabajado en cine, televisión y teatro a lo largo de seis décadas, con créditos en películas icónicas como:
Klute (1971)
Coming Home (1978)
9 to 5 (1980)
Monster-in-Law (2005)
Grace & Frankie (2015-2022)
Book Club (2018)
80 for Brady (2023)
A lo largo de su carrera, ha ganado dos premios Oscar, un Emmy y siete Globos de Oro, además de recibir múltiples reconocimientos honoríficos, incluyendo el Premio Cecil B. DeMille de la Asociación de la Prensa Extranjera de Hollywood y el galardón del American Film Institute.
Su trayectoria no solo ha estado marcada por el cine, sino también por su activismo político y social. Ha luchado por los derechos civiles, la igualdad de género, el medio ambiente y el movimiento contra la guerra. En 2019, fue arrestada cinco veces por protestar en el Capitolio de los Estados Unidos exigiendo acciones contra la crisis climática.
“Seamos valientes”: El mensaje final de Jane Fonda
Para cerrar su discurso, Fonda dejó un mensaje de esperanza y resistencia para la industria del cine:
“No debemos engañarnos ni por un momento sobre lo que está sucediendo. Esto es muy serio, amigos. Seamos valientes. No debemos aislarnos. Debemos permanecer en comunidad. Debemos ayudar a los vulnerables. Debemos encontrar formas de proyectar una visión inspiradora del futuro”.
Fonda aseguró que, sin importar las adversidades, el arte y la comunidad deben seguir adelante:
“Todavía habrá amor, todavía habrá belleza y habrá un océano de verdad en el que nadar”.
Discussion about this post