Rumbo a la construcción del Programa Nacional Hídrico 2025–2030, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) realizó el primer foro con la inclusión y la aportación del conocimiento de todos los sectores.
El director general de la Conagua, Efraín Morales López, destacó que también los usuarios del recurso cuentan con gran experiencia sobre las necesidades en el campo y las comunidades, que servirá en el corto y largo plazo para fortalecer las medidas implementadas.
Representantes de los sectores agrícola e industrial y de pueblos originarios, así como de legisladores, investigadores y académicos, Efraín Morales López, explicó que después del Acuerdo Nacional por el Agua, ahora se realizan estos foros que tienen que ver con establecer cuáles son las obras prioritarias y cómo se va a trabajar hacia el futuro.
¿Y ahora que nos toca elaborar?, un programa, nos toca elaborar los cómos, cuándo empezamos, por dónde empezamos, cuáles son las obras más necesarias, cuáles siguen, y entonces establecer un programa de cómo vamos a trabajar durante los siguientes años”, manifestó.
El titular de la Conagua, señaló que es necesario aprovechar esta oportunidad histórica para enriquecer un plan enfocado en resolver la problemática hídrica, así como convertir al agua en un punto de unidad y de encuentro, en favor de todas y todos.
Discussion about this post