CDMX (20 de febrero de 2025).- Por primera vez, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) validó la penalización del uso de inteligencia artificial (IA) para crear y difundir contenido sexual sin consentimiento , al declarar constitucional una reforma al Código Penal de Sinaloa . Con nueve votos a favor y uno en contra, el Pleno de la Corte respaldó la adición al delito de violación a la intimidad sexual, que sanciona con tres a seis años de prisión la manipulación de imágenes, audios o videos de índole sexual mediante IA.
El Ejecutivo federal impugnó la reforma, argumentando que la falta de una definición clara de inteligencia artificial podría generar inseguridad jurídica. No obstante, la mayoría de los ministros rechazó esta postura, destacando que el concepto es comprensible dentro del contexto del delito. El ministro Juan Luis González Alcántara, ponente del proyecto, señaló que, si bien no existe una definición universalmente aceptada , la norma es clara en su intención de sancionar la creación de contenidos falsos con apariencia real.
El único voto en contra fue del ministro Alberto Pérez Dayán, quien innecesariamente la alusión específica a la IA, pues la conducta podría sancionarse sin riesgo de ambigüedad. La SCJN también recordó que en marzo analizará otra impugnación del Ejecutivo federal contra una reforma en Zacatecas, que reconoce el derecho de la infancia a vivir libre de violencia generada a través de inteligencia artificial.
Discussion about this post