Desde el Gobierno de la República hay un trabajo fino que tiene como propósito ampliar, para quienes en realidad necesitan de los programas sociales y puedan beneficiarse, es por ello que, la secretaria de Bienestar Ariadna Montiel Reyes, acude a los municipios en los cuales la vida de las y los mexicanos son más difíciles.
Este fin de semana estuvo en una región del Estado de Durango, para aterrizar los programas que maneja la dependencia que tiene a su cargo, pensión mujeres Bienestar, salud casa por casa y las becas para estudiantes mismos que tienen demanda alta en todos los estados del país.
Uno de esos programas, el de salud casa por casa, llama la atención, porque el proceso de contratación de doctores y enfermeras, ya se realiza en Tamaulipas, por tanto, serán los encargados de acudir a las viviendas de las personas para conocer el estado de salud y de primera instancia resolver el asunto de la atención y después llevarlos a las unidades de salud del IMSS Bienestar para que sean tratados con prioridad.
En la región del Altiplano que comprende los municipios de Jaumave, Tula, Palmillas, Miquihuana y Bustamante en los cuales viven unos 57 mil ciudadanos, pronto comenzarán a trabaja la salud casa por casa, ya que, las enfermeras y doctores que no tienen nada que ver con Centros de Salud y Hospitales, están en proceso de capacitación a través de funcionarios de la secretaría de Bienestar del Gobierno de la República.
De conformidad con el bosquejo del programa salud casa por casa, la dependencia que tiene a su cargo Montiel Reyes, atenderá de manera gratuita a unos 13 millones y medio de personas entre las que se cuentan las del Altiplano tamaulipeco y las de una media docena del estado de Durango, ya que allí se hizo saber que esta acción dará frutos muy pronto y están contemplados los derechohabientes de las pensiones para el bienestar, adultos mayores y aquellos que tienen alguna discapacidad.
Los habitantes de la zona del Altiplano, creen que pronto las cosas cambiarán, porque con salud casa por casa, creen que tendrán acceso a medicamentos y ya no tendrán que batallar para comprarlos. También hay información en el sentido de que, una de las primeras acciones será levantar un censo de pacientes que serán tratados en sus domicilios y se evalúa la posible colaboración de los municipios, aunque también se da por hecho que, médicos y enfermeras serán movilizados con el respaldo de las oficinas de Bienestar Federal que hay en las entidades del país.
Los otros
Para las autoridades municipales de Ciudad Madero, es fundamental la redefinición de la zona marítimo terrestre de la Playa Miramar, porque eso dará lugar al reordenamiento de las concesiones y aportará garantía jurídica para que las inversiones puedan fluir con mayor amplitud fundadas en la confianza y respaldadas con la promoción de un destino turístico terrestre que tiene gran demanda tanto para vacacionistas de las entidades del centro y norte del país.
El alcalde Erasmo González Robledo, hizo saber que el tema tratado con la secretaria del Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena Ibarra por parte del Gobernador, Doctor Américo Villarreal Anaya, significa un gran avance para llevar a cabo los trabajos para la redefinición de la zona marítimo-terrestre, dada la importancia de que, el desarrollo turístico de Miramar sea equilibrado, sostenible y que jamás haya lugar a conflictos que espanten la inversión.
Las vacaciones de Semana Santa, que son las primeras de los tres periodos del año en los cuales la afluencia de turismo a la Playa Miramar se incrementa de manera exponencial, son la mejor prueba de que, cada metro o kilómetro de playa cuante con la documentación que las autoridades federales expiden para su aprovechamiento y que, tras la redefinición de los transectos puedan aclararse dudas que ocasionan la limitación de inversiones.
El presidente municipal de Ciudad Madero, ha dicho que la Playa Miramar es de todos y que, entre todos deben de cuidarla, porque representa una fortaleza económica para quienes prestan o venden servicios turísticos, de ahí que, cada acción de su administración que se lleve a cabo en el Litoral maderense, haga propicio el beneficio, para el Ayuntamiento y la población que coincide en el sitio para una explotación racional del recurso playa.
Por el mismo rumbo de los municipios, en la capital de Tamaulipas, la administración de Eduardo Gattás Báez, atendió necesidades de bacheo, rehabilitación de alumbrado público, poda de árboles y limpieza de la infraestructura urbana de una docena de colonias y fraccionamientos, aunque, todavía pasarán algunas semanas para que estas acciones puedan apreciarse en grande, debido al rezago existente, en el entendido de que, ahora las cosas son diferentes, porque existe la participación de los ciudadanos.
Por allá en Jaumave, contra aquello que se esperaba, en el sentido de que las puertas del Ayuntamiento estarían abiertas de par en par para el pueblo, resulta que los ciudadanos señalan en voz alta que, a pesar de los señalamientos que había en contra del alcalde anterior, José Luis Gallardo Flores por su trabajo aislado de la población, ahora se le extraña.
Discussion about this post