A diferencia de la elección para cargos políticos, la de cargos judiciales podrían quedarse sin sustitución de candidatos, por eso, la renuncia de seis personas que ya estaban aprobadas en todas las instancias, solo debe verse como seis menos y ya.
Decidieron por motivos personales salirse del proceso de elecciones y, por tanto, ya no estarán en las boletas electorales un prospecto de Matamoros, otro de Soto la Marina y cuatro de Ciudad Victoria, según la información dada a conocer por el presidente del Instituto Electoral de la entidad, Juan José Ramos Charre, en el entendido de que, habrá 352 abogadas y abogados que buscan ser Magistrados y Jueces.
Ahora bien, si ya habían pasado todos los filtros no caben las explicaciones en el sentido de que seis se van por motivos personales, aunque, existen factores a tomar en cuenta como, entre ellos que, aunque las elecciones tienen un grado emocionante, de no estar seguros, es mejor zafarse a tiempo para evitar el ridículo a la hora del conteo de los votos en los Comités responsables de ello.
Quizá tomar en cuenta que más candidatos a cargos del poder judicial puedan dejar las candidaturas, por asuntos de carácter personal, se entenderá desde la parte ciudadana, sin embargo, quedaría la gran duda de la parte endógena, porque algo debe de pasar al interior del proceso que tiene a los prospectos en duda para seguir adelante, no le hace que su lugar en el listado vigente para estos días significó la anulación de las aspiraciones de quienes se quedaron en el camino.
Por cierto, se acaba el tiempo para que, las ciudadanos y ciudadanos que deben de tramita la reposición de la credencial de elector con fotografía con terminación en el 2024, puedan hacerlo, la fecha límite es el 28 de febrero, es decir esta semana que viene y, en caso de que no les alcance el tiempo para estar en condiciones de cumplir con su responsabilidad cívica de elegir en las urnas a los juzgadores de conformidad a la reforma Judicial del país, su trámite será hasta el dos de junio venidero.
En vocal ejecutivo del Registro Federal de Electores, José de Jesús Arredondo Cortés, hizo ver que los 22 módulos que tiene el área del INE a su cargo darán servicio a las y los ciudadanos que presenten solicitudes de reposición de la credencial para votar.
Respecto a la campaña intensiva que concluyó hace unos días, en los módulos, los funcionarios trabajan de manera especial en la entrega de las credenciales que fueron tramitadas y tienen como reto entregar la totalidad de las credenciales que los ciudadanos pidieron con su presencia en los módulos ciudadanos.
Los otros
Sin que haya recato de por medio, los funcionarios del Instituto Nacional Electoral en las entidades del país, entendido esto como los responsables de las Juntas Locales Ejecutivas y las Distritales, tienen la instrucción de sus jefes de la Ciudad de México de pedir el respaldo de los llamados OPPLES, que son los Institutos Electorales de las entidades, para cumplir con las tareas inherentes a la elección de ministros y Jueces Federales.
En el caso de Tamaulipas, Sergio Ruiz Castellot pidió a su homólogo del estado que aporte recursos para la capacitación, desde luego recursos financieros, unos 25 millones de pesos, que se usarán para las acciones de capacitación electorales, dinero que ellos no tienen debido al recorte que el Gobierno de la República le hizo al INE a sabiendas de que, elegir a los juzgadores federales requiere de mucho dinero.
Desde luego, el asunto no para allí, porque la instalación de casillas, que no se realicen, podrían pedírselas al IETAM, dado que el INE ya dijo que solo puede financiar la operación de unas dos mil 500 y las requeridas son mucho más.
Se trata entonces de la pedicha del INE a los Gobiernos de los Estados, aprovechándose de que, la elección judicial es concurrente y que, entre las dos instancias tienen que colaborar para cumplir con el numerito de la designación de juzgadores mediante el voto de los ciudadanos en las urnas.
El hecho de que el Diputado Federal de Nuevo Laredo, el expanista Carlos Cantú Villarreal, vaya a placearse a municipios del Sur y del Centro de la entidad, es un indicador claro de que, ayudará a su hermana la alcaldesa actual de aquella fronteriza ciudad, Carmen, en los posicionamientos necesarios para que sea considerada como prospecta a la sucesión gubernamental del 2028.
Obvia falta demasiado para ese proceso electoral incluso será un año después de los relevos municipales, previstos para el 2027, pero, no comenzar a promocionar el apellido de los dos hermanos que son hijos del siempre bien recordado opositor político, Carlos Enrique Cantú Rosas, equivaldría a que otras mujeres que andan en la política les tomen mucha delantera.
Además, están en una posición en la cual no tienen que invertir de su pecunio, sino que, pueden moverse por toda la entidad con el presupuesto del Ayuntamiento de Nuevo Laredo, al fin y al cabo, es el más voluminoso de todos los municipios de la entidad.
Discussion about this post