México ocupa una de las posiciones más estrictas del mundo con respecto a los cigarrillos electrónicos y dispositivos de vapeo. Estas medidas están dirigidas a proteger la salud de los ciudadanos, pero también generan controversias entre los usuarios y empresarios. En este artículo se analizan los principales aspectos de la regulación de los cigarrillos electrónicos en el país.
Prohibición total de los cigarrillos electrónicos
En mayo de 2022, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, firmó un decreto que prohíbe la importación, venta y distribución de cigarrillos electrónicos y dispositivos de vapeo. Este paso fue parte de una campaña más amplia para combatir los hábitos nocivos y promover un estilo de vida saludable. Según el decreto:
- La importación de cigarrillos electrónicos a México, incluso para uso personal, es ilegal.
- Los servicios de aduanas confiscan los dispositivos a los pasajeros que llegan al país.
- El incumplimiento de la prohibición puede resultar en multas y otras medidas administrativas.
Cambios constitucionales
En diciembre de 2024, el Senado de México aprobó reformas a la Constitución que refuerzan la prohibición de cualquier actividad relacionada con los cigarrillos electrónicos. Estos cambios consolidaron la prohibición total de la producción, venta y uso de dichos dispositivos a nivel constitucional.
Resolución de la Corte Suprema
A pesar de las estrictas restricciones, en diciembre de 2023 la Corte Suprema de México declaró que la prohibición total de la venta de cigarrillos electrónicos viola los principios constitucionales de libertad de comercio. Esta decisión permitió que algunos minoristas, involucrados en los litigios, reanudaran la venta de dispositivos. Sin embargo:
- El permiso solo aplica a los vendedores que presentaron demandas judiciales.
- Otros minoristas deben buscar una resolución similar de manera individual.
Consecuencias prácticas para usuarios y turistas
Para los usuarios habituales y turistas, las prohibiciones sobre cigarrillos electrónicos en México generan inconvenientes significativos:
- Se recomienda a los turistas no ingresar cigarrillos electrónicos al país, ya que los dispositivos son confiscados en la aduana.
- El mercado interno es prácticamente inexistente, lo que hace que la adquisición de estos dispositivos en México sea extremadamente difícil.
- El incumplimiento de las normas puede resultar en la confiscación de los dispositivos y multas.
Conclusión
México continúa adoptando un enfoque estricto para regular los cigarrillos electrónicos, argumentando que esto se hace en beneficio de la salud de la población. Sin embargo, los conflictos legales y las decisiones de la Corte Suprema muestran que la prohibición total genera reacciones divididas. Para los usuarios y empresarios, es importante tener en cuenta las restricciones vigentes y estar preparados para posibles cambios en la legislación.
Discussion about this post