Se presenta ante el pleno legislativo, iniciativa de decreto mediante el cual se reforma el artículo 17 fracción III de la Constitución Política del Estado de Tamaulipas, cuyo objetivo es impulsar estrategias legislativas de rango constitucional con la finalidad de erradicar la brecha salarial y de esta manera promover la igualdad salarial entre hombres y mujeres.
Isidro Vargas Fernández, legislador local y promovente de la acción legislativa, apunta que la desigualdad de género y la discriminación contra las mujeres es una problemática latente en todas las sociedades del mundo que se manifiesta en los diversos ámbitos de la vida pública y privada, e indudablemente, contribuye una negación a los derechos humanos.
Con el propósito de disminuir los efectos de la desigualdad de género, a partir de los objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, se ha identificado que la brecha salarial ente mujeres y hombres representa una de las 3 barreras más importante para la igualdad de género (OCDE,2017).
En consecuencia, la comunidad internacional ha potenciado alianzas y estrechando lazos de colaboración para atender la brecha salarial de género en regiones específicas que presentan altos índices de desigualdad, como es el caso de América Latina y, en concreto, de México.
Con la reforma se busca coadyuvar en el crecimiento económico y de bienestar social, para disminuir las brechas de desigualdad de las y los tamaulipecos, y alcanzar con ello un estado de progreso y prosperidad inclusiva.
Dentro de los objetivos específicos están:
Promover reformas legales como marco que deriven en ajustes a la normalidad para avanzar en la eliminación de la brecha salarial y así garantizar la igualdad de oportunidad entre hombres y mujeres.
Diseñar políticas públicas que promuevan la igualdad salarial y genere incentivos a las empresas para atender el tema y ;
Realizar campañas de concientización para promover prácticas laborales justas y equitativas, entre otras acciones.







Discussion about this post