Con 33 votos a favor, diputados aprueban iniciativa de punto de acuerdo que tiene por objeto emitir una invitación al Gobierno del Estado de Tamaulipas y a los 43 gobiernos municipales para que refuercen y difundan actividades vinculadas con la tradición del Día de Muertos.
La acción legislativa promovida por la diputada local, Blanca Anzaldúa Nájera, indica en su exposición de motivos que el día de Muertos ha sido reconocido por diversos organismos internacionales debido a su trascendencia e importancia cultural.
México es reconocido como una nación multicultural y de los países con mayor diversidad cultural del mundo. Entre las tradiciones más emblemáticas se encuentra el Día de Muertos que en el imaginario colectivo representa la convivencia familiar entre las personas vivas y las personas muertas, tanto en las casas y en los panteones, lo que resalta la valoración y amor hacia las personas recordadas, sostiene en su punto de acuerdo.
En la celebración se elaboran ofrendas con flores de cempasúchil, frutas, papel picado con distintas figuras, velas, incienso para aromatizar, dulces en formas de calaveras, panes, alimentos del gusto particular de los seres queridos, fotografías de los familiares e incluso de personas que no son familiares pero que son populares y queridos por el pueblo. También se realizan adornos en los panteones con música y oraciones de las familias.
En el calendario católico, el Día de Muertos se celebran en dos días, el 1 de noviembre se decía a Todos Jos Santos, esto es de los niños muertos, mientras que el 2 de noviembre se centra en los adultos mejor conocidos como los Fieles Difuntos.
El día de Muertos es una tradición muy famosa celebrada en todas las ciudades de Tamaulipas desde la edad de los chichimecas. Hasta hoy en día mucha gente la celebra poniendo altares con calaveras de azúcar y flores de cempasúchil para recordar a todos los seres queridos que ya fallecieron.







Discussion about this post