La selección mexicana se enfrentará a Uruguay este miércoles en Denver, en un partido amistoso de preparación para la Copa América 2024, que se disputará del 20 de junio al 14 de julio en Estados Unidos.
A lo largo de la historia del fútbol mexicano, numerosos jugadores uruguayos han dejado una marca significativa en los clubes del país, destacándose por su garra y estilo inconfundible. Aquí repasamos algunos de los uruguayos más destacados que han jugado en México:
- Robert Dante Siboldi: Llegó a México en 1989 para jugar con el Atlas y luego pasó por Cruz Azul, Puebla y Tigres, donde ganó la Copa México y logró el ascenso en 1997. Siboldi también ha tenido una exitosa carrera como técnico, recientemente con Tigres, siendo campeón en el Clausura 2023, y con Santos en 2018.
- Cesilio de los Santos: Jugó para el América desde la temporada 1988-89, logrando el título de Liga y Campeón de Campeones. También militó en Tigres y Puebla.
- Sebastián ‘Loco’ Abreu: Llegó a México en 1999 y jugó para Tecos, Cruz Azul, América, Dorados de Sinaloa, Monterrey, San Luis y Tigres. Fue campeón de goleo en cuatro ocasiones y anotó 116 goles en la Liga MX.
- Egidio Arévalo: Fue campeón con Tigres en 2015 y también jugó en Monterrey, San Luis, Tijuana, Morelia, Atlas, Chiapas y Veracruz.
- Roberto Matosas: Brilló en los setentas con San Luis y Toluca.
- Vicente Sánchez: Ganó dos títulos de Liga MX con Toluca en 2002 y 2005, además de la Concacaf en 2003. Jugó para América de 2010 a 2012.
- Carlos María Morales: Jugó para Toluca, Pachuca, Atlas, Tecos y Puebla, ganando el ascenso con los Tuzos en 1998 y siendo campeón con Toluca en Verano 99 y Verano 2000.
- Sebastián Cáceres: Juega actualmente en América, con el que consiguió el bicampeonato y el Campeón de Campeones.
- Jonathan ‘Cabecita’ Rodríguez: Llegó a la Liga MX en 2016 para jugar con Santos Laguna, Cruz Azul y América, siendo campeón con los tres equipos.
Estos jugadores han dejado una huella imborrable en el fútbol mexicano, demostrando el talento y la pasión uruguaya en las canchas aztecas.
Discussion about this post