El gobierno federal no ha manifestado en 6 años su interés por el hidrógeno como combustible, no ve opción al uso de petróleo a pesar del éxito de las energías solar y eólica. Tenemos petróleo por ello se debe invertir y también en energía limpias y seguras, opción que el Presidente desprecia.
Expertos en energía saben del prometedor futuro para el hidrógeno en México por valor de 60 mil millones de dólares en los próximos 20 años. Aunque en México no se produce, la Asociación Mexicana de Hidrógeno (AMH) conoce 15 proyectos con inversión por 20 mil millones de dólares. Toyota, Hyundai, Cummins, Traxion y BMW buscan utilizarlo para el transporte de carga y pasajeros.
Así detalló Israel Hurtado, presidente de la AMH, dice que al tratarse del nacimiento de una industria, el hidrógeno tiene retos en materia normativa, producción, transporte y almacenamiento. Hay potencial en el transporte de mercancías de larga distancia pues necesita menos recargas que con batería de litio, gasolina o diésel.
Virginia Olalde, directora de la Asociación de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (Anpact), agregó que el uso de hidrógeno descarbonizaría el parque de vehículos pesados. En Alemania, circulan trenes de hidrógeno. En Corea del Sur, Hyundai suministrará 850 camiones y autobuses de hidrógeno para 2030. En Los Ángeles circulan vehículos pesados de hidrógeno. El fabricante de motores Cummins desarrolla y fabrica tecnología; celdas de combustible para aviones, barcos, ferrocarriles y automóviles y diseño de motores de combustión a hidrógeno, para suministrar a la industria, que significa un gran cambio en el transporte masivo.
Jorge Machuca, de Cummins, dice que México enfrenta retos energéticos y el hidrógeno significa satisfacer sin contaminación. “Para el mercado mexicano, va a depender que Cummins ponga a disposición estos vehículos, de la disponibilidad del energético, y aunque el hidrógeno estuviera disponible en México va a tener mucho que ver su precio”. Agregó, si el costo es similar al del diésel, a partir del 2027 en la frontera, las flotas buscarán hidrógeno.
En EE. UU., construyen 9 centrales donde van a producir hidrógeno y el gobierno garantiza que habrá subsidio de 3 dólares por kilogramo de hidrógeno para empatar el precio del diésel con el hidrógeno. Lo mismo tenemos que hacer en México, crear esos mecanismos de incentivos para que al transportista no le cueste más caro”, concluyó.
Discussion about this post