Un grupo internacional de investigadores ha desarrollado una aplicación llamada Climate Intervention Webapp con el objetivo de mejorar la efectividad de los mensajes relacionados con el cambio climático y así generar un mayor apoyo a medidas climáticas, según informó el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) del país suramericano.
La Climate Intervention Webapp surge como respuesta a la necesidad de estructurar mensajes sobre cuestiones climáticas de manera que generen un impacto positivo en el público objetivo. Esta aplicación, basada en estudios de ciencias del comportamiento, ofrece herramientas para asegurar que los mensajes sobre el cambio climático sean lo más efectivos posible, ya sea para investigadores, políticos o responsables de la toma de decisiones.
El profesor Christian Klöckner, del Departamento de Psicología de la NTNU, explicó que diversos estudios y encuestas realizadas en 63 países sirvieron como base para el desarrollo de la aplicación. Los resultados mostraron que ciertos mensajes, como aquellos que apelan a la gravedad de la situación o al conocimiento científico, pueden tener un impacto significativo en el apoyo a medidas climáticas.
Por ejemplo, mensajes que resaltan la amenaza que representa el cambio climático obtuvieron una alta tasa de compartición en redes sociales, mientras que aquellos que apelan al conocimiento científico pueden variar su efectividad dependiendo del contexto cultural.
La Climate Intervention Webapp representa un avance importante en la comunicación sobre el cambio climático, ya que utiliza métodos científicos para adaptar los mensajes a audiencias específicas, aumentando así su impacto y fomentando una mayor conciencia y acción sobre este importante tema global.
Discussion about this post