En una medida que ha generado controversia, el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña concedió este miércoles libertad provisional bajo fianza a Dani Alves, futbolista brasileño, mientras se revisa la firmeza de su condena por violación. El jugador, sentenciado recientemente a cuatro años y seis meses de prisión, deberá pagar una fianza de un millón de euros para continuar su proceso legal fuera de prisión.
La noticia ha provocado reacciones diversas, especialmente por parte de Ester García, abogada de la víctima, quien ha calificado la determinación judicial como un “escándalo”. García expresó su preocupación por lo que considera un trato preferencial hacia personas adineradas en el sistema de justicia. En una entrevista a RAC 1, afirmó: “Parece que solo están haciendo justicia a los ricos. Para mí es un escándalo dejar ir a una persona que sabe que puede conseguir fácilmente un millón de euros”.
A pesar de obtener la libertad provisional, Alves deberá cumplir con una serie de condiciones impuestas por el tribunal. Entre ellas, se incluye la entrega de sus dos pasaportes y la obligación de permanecer en territorio español. Asimismo, se le exigirá presentarse semanalmente ante la Audiencia de Barcelona. Además, se le ha prohibido acercarse a menos de un kilómetro de la víctima y cualquier tipo de comunicación con ella.
La polémica en torno a este caso resalta la sensibilidad y la complejidad de los asuntos judiciales relacionados con delitos sexuales y la percepción pública sobre el acceso a la justicia en función de la posición económica de los involucrados.
Discussion about this post