La temporada de huracanes de 2024 en el Caribe, que inicia en junio, podría presentar condiciones más adversas en comparación con el año anterior, según advirtió Rodney Martínez, representante de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) para Norteamérica, Latinoamérica y el Caribe. Durante la inauguración de la reunión del Comité de Huracanes de la Asociación Regional IV en Panamá, Martínez explicó que se espera que el Atlántico mantenga sus temperaturas cálidas y que el Pacífico juegue un rol diferente este año, lo que podría amplificar la frecuencia e intensidad de los huracanes en la región.
Esta previsión surge en un contexto donde la temporada de huracanes de 2023 cerró con una actividad sorpresivamente alta, contabilizando 20 tormentas con nombre y 7 huracanes, de los cuales 3 alcanzaron categoría mayor. La reunión del Comité de Huracanes, que por primera vez se realiza en Panamá, se enfoca en revisar los informes de la última temporada, evaluar las lecciones aprendidas y coordinar esfuerzos para mejorar la preparación y respuesta ante estos fenómenos climáticos.
Martínez destacó la importancia de la colaboración regional para enfrentar la crisis climática y minimizar el impacto de los huracanes en las vidas y economías de los países miembros. Además, se revisará la lista oficial de nombres de huracanes y se eliminarán aquellos asociados a los eventos más devastadores de 2023.
Con más de 60 expertos de los 27 países miembros de la Asociación Regional IV presentes, el Comité busca fortalecer las actividades del Programa sobre Ciclones Tropicales de la OMM, mejorando los servicios de aviso y pronóstico para apoyar la toma de decisiones en la reducción del riesgo de huracanes. La alta participación y el enfoque colaborativo subrayan el compromiso regional con la gestión de desastres naturales en el contexto de un cambio climático global.
Discussion about this post