La defensa de García Luna había solicitado la repetición del juicio argumentando la presentación de nuevas pruebas que, según ellos, lo exculparían de los delitos por los que fue declarado culpable en febrero de 2023, que incluyen corrupción y narcotráfico.
Sin embargo, la Fiscalía ha presentado un extenso memorando de unas 90 páginas oponiéndose a esta petición, argumentando la validez del veredicto previo del jurado que encontró a García Luna culpable de los cinco delitos imputados.
Según la Fiscalía, incluso si se aceptaran los argumentos de la defensa como verdaderos, estos no afectarían los testimonios convincentes y corroborados que afirman que García Luna recibió millones de dólares en efectivo del Cártel de Sinaloa y conspiró para ayudarlo, a pesar de su deber de perseguirlo.
El juez a cargo, Brian Cogan, deberá emitir un dictamen sobre la petición de repetición del juicio, posiblemente en una audiencia específica, a la que la Fiscalía también se ha opuesto. Mientras tanto, la vista para la sentencia de García Luna ha sido pospuesta para el 24 de junio de 2024.
La Fiscalía ha acusado a García Luna de urdir una “trama” desde el Centro de Detención Metropolitano de Brooklyn, ofreciendo hasta 2 millones de dólares a un recluso para obtener testimonios falsos a su favor. Argumentan que estas supuestas “nuevas pruebas” son producto de sobornos y no desacreditan la abrumadora evidencia presentada durante el juicio original.
García Luna, de 55 años, fue declarado culpable en febrero de 2023 de varios delitos relacionados con corrupción y narcotráfico, enfrentando una posible condena a cadena perpetua.
Discussion about this post