El Ministerio de Salud de Corea del Sur ha anunciado el inicio de procedimientos para suspender las licencias de unos 7.000 médicos en prácticas que han estado en huelga durante dos semanas en protesta por el plan gubernamental de aumentar los cupos en las facultades de Medicina.
El viceministro segundo de Salud, Park Min-soo, declaró que el Gobierno está avanzando en los pasos necesarios para la suspensión de licencias, advirtiendo que esta medida es irreversible y tendrá implicaciones futuras para los profesionales afectados.
El plazo dado por el Gobierno para que los médicos en huelga regresen a sus puestos en los hospitales sin consecuencias expiró el pasado 29 de febrero. Aquellos que no lo han hecho ahora enfrentan posibles penas, incluida la suspensión de sus licencias por hasta un año o multas de aproximadamente 30 millones de wones (unos 22,000 dólares).
Simultáneamente, la policía ha convocado a comisaría a cinco altos cargos y ex altos cargos de la Asociación Médica de Corea (KMA) para ser investigados por presuntamente instigar la huelga.
Miles de médicos participaron en una manifestación en Seúl convocada por la KMA el domingo, donde la organización aseguró que no cederá ante las presiones del Gobierno.
El país se enfrenta a una crisis en los servicios sanitarios debido a que aproximadamente el 70 % de los médicos en prácticas se han unido a la huelga, lo que ha llevado a la cancelación de la mitad de las operaciones agendadas en los grandes centros médicos y a largas esperas en las salas de urgencias.
El Gobierno argumenta que el aumento de 2.000 plazas anuales en las facultades de Medicina es necesario para abordar la escasez de médicos, especialmente en áreas rurales y en especialidades como pediatría, obstetricia o cirugía cardiotorácica. Sin embargo, los médicos sostienen que esta decisión ha sido unilateral y que el incremento debería ser de 350 plazas para preservar la calidad formativa y del servicio, además de requerir inversiones en áreas específicas y una mayor protección legal para los sanitarios.
Corea del Sur, que no ha aumentado las plazas en Medicina en 27 años, se encuentra entre los países de la OCDE con menor número de médicos por cada 1.000 habitantes, ubicándose detrás de México, Polonia, Colombia y Turquía.
Discussion about this post