Este lunes, en Quito, Ecuador, falleció Paola Roldán, una destacada activista que padecía esclerosis lateral amiotrófica (ELA), mientras esperaba la implementación de la legislación recientemente aprobada que despenaliza la eutanasia en el país. La noticia fue confirmada por fuentes cercanas a la familia de Roldán.
Paola Roldán, quien recientemente había logrado una histórica sentencia de la Corte Constitucional de Ecuador a favor del derecho a una muerte digna, murió en paz y rodeada de su familia íntima. Su padre, Francisco Roldán, compartió a medios locales que Paola perdió la voz hace tres días y falleció en paz.
La sentencia de la Corte Constitucional, emitida el pasado 7 de febrero, cambió el marco legal para permitir que un médico pueda practicar la eutanasia a pacientes que lo soliciten de manera libre, informada e inequívoca, en casos de intenso sufrimiento debido a una lesión corporal grave e irreversible o a una enfermedad grave e incurable.
Con un 95 % de discapacidad debido a la ELA que le diagnosticaron hace tres años, Paola Roldán había dedicado sus últimos meses a abogar por el derecho a una muerte digna. Sin embargo, su fallecimiento se produjo antes de que se implementaran los protocolos y regulaciones correspondientes.
La lucha de Roldán por el derecho a una muerte digna ha dejado un impacto perdurable en la sociedad ecuatoriana. Su valentía y determinación allanaron el camino para un cambio significativo en la legislación del país, permitiendo que aquellos que enfrentan condiciones médicas terminales tengan la opción de despedirse con dignidad y sin sufrimiento innecesario.
La familia de Paola Roldán expresó su agradecimiento por el apoyo recibido y destacó que su legado continuará inspirando cambios en la sociedad. Paola partió de este mundo en paz, rodeada de su familia, dejando un mensaje de amor para quienes la acompañaron en su lucha.
Discussion about this post