Si el planeta mantuviera su ritmo de crecimiento económico harían falta más de 200 años para erradicar la pobreza, sin embargo, en menos de una década podría surgir una persona que acumule más de un billón de dólares: un millón de millones. El elaborado por Oxfam se publicó en el Foro Económico Mundial de Davos.
En Davos celebran el modelo económico que ha generado la mayor concentración de riqueza en el transcurso de la civilización y desviar la culpa de la devastación social y ecológica hacia cualquier factor que no sea el sistema mismo. El organismo ilustra los efectos: desde 2020, 5 los cinco hombres más ricos del mundo duplicaron su fortuna, mientras 5 mil millones de personas son más pobres.
En 2010, el más adinerado acumulaba 53 mil millones de dólares y el top 5 sumaba 211 mil millones. Hoy, la mayor fortuna es de 251 mil millones y con las cuatro que le siguen alcanza 879 mil millones. Si se ajusta por inflación, en menos de 15 años se triplicó la cantidad de dinero en manos de 5 individuos. La realidad refuta el mito de que el crecimiento de la economía se traduce en reducción de la pobreza y basta dejar actuar a las fuerzas del mercado para solucionar los males del mundo. Lo que se observa es que el libre mercado es una ficción de los privilegiados a fin mantener adormecidas a la mayoría empobrecida y precarizada para financiar la plutocracia.
Enriquecimiento, resultado del expolio. El Fondo Monetario Internacional y el Banco Central Europeo, dicen que durante la crisis por el coronavirus grandes empresas aumentaron los precios para incrementar sus márgenes, lo que disparó el costo de vida a escala global y usaron su poder monopólico para disminuir los salarios en términos reales (el crecimiento nominal menos la inflación)
Datos de la Organización Internacional del Trabajo: entre las 20 mayores economías del mundo, sólo México, China y Rusia impulsaron crecimiento real de los salarios en 2023. La Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami) mostró que 68% de la inflación en el país durante 2022 se debió a alzas en la ganancia empresarial, no por valor de insumos o sueldos. Con un estudio por investigadores de El Colegio de México y la Universidad de Massachusetts en 2021, 80% se debió a incrementos en las ganancias de las empresas. Millones de trabajadores luchaban contra las consecuencias de la pandemia pues las corporaciones inflaron precios por codicia.
El sistema económico mundial es una gigantesca máquina de sustraer riqueza de abajo y trasladarla hacia arriba de la pirámide social. Es la más brutal guerra de clases registrada y el bando de los propietarios está venciendo sin miramientos a los trabajadores.
Discussion about this post