La decisión de Francia de no postular “Anatomía de una caída” a los Óscar ha dejado el campo abierto para que otras películas se destaquen en la categoría de Mejor Película Internacional. Dos claros competidores emergen: “La zona de interés” del británico Jonathan Glazer y “La sociedad de la nieve” del español Juan Antonio Bayona.
“La zona de interés”, basada en la novela homónima de Martin Amis, ha sido ampliamente aclamada por la crítica y cuenta con el respaldo de varios premios, incluido el Gran Premio del Jurado en Cannes. La película se adentra en la vida cotidiana del comandante de Auschwitz Rudolf Hoss y su familia, ofreciendo una mirada estremecedora a uno de los períodos más oscuros de la historia. Con tres BAFTA y cinco nominaciones al Óscar, incluyendo Mejor Película y Mejor Dirección, se perfila como una favorita.
Por otro lado, “La sociedad de la nieve” de Juan Antonio Bayona ofrece una nueva perspectiva sobre la tragedia del accidente aéreo en los Andes en 1972, conocido como “la tragedia de los Andes”. La película, que fue la clausura del Festival de Cine de Venecia, marca el regreso de Bayona al cine en español y se basa en testimonios reales de los sobrevivientes. Aunque cuenta con dos nominaciones al Óscar, su enfoque único y emotivo lo hace un contendiente fuerte.
Además de estas dos destacadas películas, la competencia incluye otras obras notables: “Perfect Days” de Wim Wenders por Japón, “Yo, capitán” de Matteo Garrone por Italia y “Sala de profesores” de Ilker Çatak por Alemania. Cada una aborda temas complejos y actuales, desde la poesía de la vida cotidiana hasta los desafíos de la migración y la lucha contra la desinformación.
Con una variedad de propuestas cinematográficas de alta calidad, la carrera por el Óscar a la Mejor Película Internacional promete ser emocionante y repleta de talento diverso.
Discussion about this post