Con motivo de la glosa del Segundo Informe del gobernador Américo Villarreal, el secretario de Desarrollo Energético, José Ramón Silva compareció ante diputados del Congreso del Estado, donde afirmó que el sector energético es un pilar para el desarrollo económico y social en Tamaulipas.
“Las ventajas competitivas y naturales de nuestra tierra, los recursos energéticos con los que Tamaulipas cuenta, pero sobre todo nuestra gente, determina al sector como un pilar de fortaleza para el inmediato desarrollo económico, social y energético”, informó.
Silva describió los logros y avances de la nueva Secretaría que ha posicionado a Tamaulipas como el estado líder energético a nivel nacional.
“Tamaulipas es una entidad comprometida con el desarrollo sustentable y consiente del uso racional que debe de tener la energía para reducir los efectos del cambio climático a los que nos enfrentamos año con año”, señaló.
Expuso que actualmente, el estado se ha fortalecido en cuanto a la infraestructura energética a través de la red de gasoductos, dos puertos de altura y uno en desarrollo en la frontera, al cual hemos denominado Puerto del Norte, siendo los proyectos pilares que posicionan a Tamaulipas como un estado atractivo para inversión.
Destacó que se seguirá trabajando por una correcta transición energética.
“En el Gobierno de Tamaulipas, seguiremos trabajando y contribuyendo para una correcta transición energética, pero al mismo tiempo seguiremos aprovechando y explotando al máximo los recursos renovables y fósiles con los que contamos”, dijo.
TAMAULIPAS ES UN ESTADO PRÓSPERO EN HIDROCARBUROS
El secretario Silva afirmó que Tamaulipas, está posicionado en los primeros lugares de estados con mayor potencial exploratorio del país y concentrando el 63.3% de los recursos prospectivos que se encuentran en Burgos, Tampico-Misantla y Golfo de México profundo.
La producción de crudo en Tamaulipas es de 10.05 mbd (miles de barriles diarios) de petróleo mientras que la producción de gas asociado y gas no asociado es de 332.09 mmpcd (millones de pies cúbicos diarios) de gas natural.
Recalcó que la producción energética se incrementará en Tamaulipas.
“En el futuro, la producción energética se incrementará con la proveniente de la región del Cinturón Plegado Perdido, frente a Matamoros, el cual es un yacimiento de hidrocarburos en aguas profundas que representa 40% de las reservas nacionales probadas para los próximos 10 años”.
Discussion about this post