El vapeo en México tiene algunas regulaciones y prohibiciones desde el año 2010, pero en diciembre de 2023, la lucha por prohibirlo se ha intensificado. De hecho, la Suprema Corte de México declaró como inconstitucional un decreto que prohibía la comercialización de los vapeadores. Ante esto, el presidente de la nación aseguró que antes de terminar su mandato enviará un proyecto de ley para prohibir los cigarrillos electrónicos.
Mientras esto no suceda, en México sigue siendo legal comprar vapeadores en tiendas físicas o electrónicas como Superstrain.
Pero lo que es seguro es que el vapeo en México enfrenta una gran oposición del gobierno, que está decidido a prohibir toda su comercialización. Sin embargo, los decretos presidenciales tienen resistencia, como ya lo probó la Suprema Corte.
No obstante, no es lo único. Porque organizaciones como México y el Mundo Vapeando, han presentado más de 1.300 amparos contra las prohibiciones. En muchos casos han tenido éxito, pero esto, en vez de una solución, ha traído más problemas.
Así lo explicó el abogado Juan Cirion Lee a Forbes México; “hay decretos presidenciales que dicen además que está prohibida la importación y exportación, pero al mismo tiempo hay personas físicas y morales que tienen amparos que declaran inconstitucionales estos decretos”.
Esto crea que en el mercado mexicano haya algunas personas que pueden comprar y vender productos de vapeo y otras no. Es decir, cualquier beneficiario de los amparos puede ingresar a West Coast Vape Supply y comprar productos para vender en México. Lo que deja en clara desventaja a diversos comerciantes y distribuidores.
Por eso, lo que piden diversas organizaciones es que haya una regularización general, como la que hay en España, por ejemplo. Además, aseguran que esto podría traer algunos beneficios. Veamos.
Beneficios de una regulación general de vapeo
Las medidas de prohibición total en países como Argentina, Venezuela o Uruguay, no siempre son la mejor medida. Esto puede conllevar que las personas, en su afán por satisfacer una necesidad, acudan al mercado negro. Allí, no hay regulaciones de calidad y el resultado para la salud, puede ser grave.
Por eso, una regulación general al vapeo aporta beneficios como:
- Controlar la calidad del producto que consumen los usuarios.
- Asegurarse de que las empresas cumplan con estándares de etiquetado y calidad en los productos que venden.
- Recaudar más impuestos a través de tasas especiales impuestas al producto.
- Prohibir de forma adecuada que menores de edad no accedan a los vapeadores.
- Regular los tipos de publicidad y donde esta es transmitida para no fomentar un uso excesivo en grupos vulnerables.
Todo esto se logra con leyes como las aplicadas en Colombia o España, donde no existe una prohibición total del producto. Se controla, pero a su vez se garantiza que los usuarios accedan a productos de primer nivel. Asimismo, se fomenta una competencia sana en el sector de distribuidores y fabricantes.
Por todo esto, asociaciones en México están en busca de un tipo de regulación general y abolir cualquier intento de prohibición absoluta.
Discussion about this post