Ciudad de México, 21 de enero 2024.- La ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Lenia Batres Guadarrama, anunció a través de su cuenta de redes sociales que ha devuelto una suma de 82 mil 963 pesos de su sueldo como funcionaria pública. La ministra argumentó que su salario se encuentra “por encima del límite constitucional”.
Batres Guadarrama adjuntó imágenes de los oficios dirigidos a la Tesorería de la Federación en los que informa sobre la devolución de los recursos. Su decisión se basa en el artículo 127 constitucional, que establece que ningún funcionario público debe percibir un salario mayor al del Presidente de la República.
La ministra, quien asumió su cargo el 4 de enero, hizo hincapié en la inconstitucionalidad de los salarios de los ministros de la SCJN durante los últimos 14 años. Criticó que no se haya equiparado el salario de los ministros con el del Presidente, según lo estipulado en la Ley Federal de Remuneraciones de los Servidores Públicos de 2021.
Actualmente, los 11 ministros de la SCJN reciben un salario mensual de 206 mil 948 pesos, sin incluir prestaciones, de acuerdo con el Manual de remuneraciones de servidores públicos del Poder Judicial. Esta cifra supera el salario neto mensual del Presidente, fijado en 129 mil 423 pesos, según el Presupuesto de Egresos de la Federación de 2024.
El presidente Andrés Manuel López Obrador ha señalado previamente que el Poder Judicial está infringiendo la Constitución al no reducir sus salarios. La SCJN ha argumentado que las remuneraciones de los miembros del Poder Judicial no pueden disminuirse durante su cargo, según el artículo 94 constitucional.
A pesar de esta postura, Lenia Batres destacó que realiza esta devolución para cumplir con su “compromiso de no recibir remuneraciones mayores a las del Presidente de la República”. La ministra se autodenomina “ministra del pueblo” y fue designada directamente por el presidente López Obrador el 14 de diciembre, siendo la primera vez en la historia que un presidente asigna directamente a un ministro de la Corte. Esto ocurrió después de que el Congreso de la Unión no lograra consenso para designar a una nueva ministra entre las dos ternas presentadas por el presidente.
Discussion about this post