CD. VICTORIA, TAMAULIPAS, 12 DE ENERO DE 2024.- Debido a la falta de un trabajo responsable de la Contraloría Gubernamental en la administración anterior, en su momento la Auditoría Superior de la Federación hizo observaciones al Gobierno de Tamaulipas por más de
17,000 millones de pesos; a la fecha y gracias al esfuerzo del gobierno de Américo
Villarreal se han disminuido los montos observados y solventado más del 60 por ciento
del monto heredado, informó Norma Angélica Pedraza Melo.
La contralora gubernamental de Tamaulipas agregó que la última cuenta pública
atendida por la administración pasada fue observada por más de mil millones de pesos;
sin embargo, luego del trabajo realizado por el Gobierno de la 4T, se han disminuido de
manera significativa y constante los montos observados en las dos cuentas públicas que
ha correspondido atender ante la Auditoría Superior de la Federación; la 2021 con 620
millones de pesos y se espera, a final del próximo mes de febrero, el cierre de la cuenta
pública 2022, que a la fecha cuenta con alrededor de 86 millones observados.
“La meta que nos hemos fijado en el presente año es seguir trabajando para que no más
del 3 por ciento del monto auditado tenga el riesgo de ser observado”, indicó Norma
Angélica Pedraza Melo.
Dio a conocer que durante el 2023, el 78 por ciento del ejercicio del presupuesto en las
dependencias y entidades de Tamaulipas es revisado por contralores y comisarios,
dando lugar a más de 9,300 observaciones, de las cuales el 77 por ciento de ellas se
atienden.
“Para el 2024 vamos a revisar el 90 por ciento del presupuesto porque está gestándose
en su administración que la Contraloría Gubernamental está presente para fortalecer la
cultura de la legalidad en la aplicación de los recursos públicos a fin de rendir cuentas
claras ante la sociedad”, mencionó.
En materia de detección y sanción, se identificó en la administración anterior la
ausencia de competencia de las autoridades investigadoras, sustanciadoras y
resolutoras para aplicar la Ley de Responsabilidades Administrativas.
Esta debilidad se atendió en el 2023 con la publicación de la Ley Orgánica de la
Administración Pública de Tamaulipas, la estructura orgánica y el reglamento interno
de la Contraloría Gubernamental, que han permitido atender más de 2 mil expedientes
con presunta responsabilidad administrativa, cerrando el año 2023 con cinco
expedientes calificados como faltas graves que se han enviado al Tribunal de Justicia
Administrativa, con 100 expedientes con dictamen de conclusión y archivo y con 11
personas inhabilitadas.
En lo referente a mejora regulatoria, Pedraza Melo dio a conocer que se logró integrar
a 22 municipios de Tamaulipas en el Programa Estatal de Mejora Regulatoria 2023, ya
que al inicio de la actual administración se contaba con la participación de un municipio.
Con la emisión de la Ley de Mejora Regulatoria actualizada y alineada a la Federación,
se instaló el Consejo Estatal de Mejora Regulatoria, incrementando en un 65 por ciento
las regulaciones actualizadas y en un 92 por ciento la actualización de trámites y
servicios.
“Logramos que el 92 por ciento de las dependencias y el 79 por ciento de las entidades
cumplan con sus obligaciones comunes en materia de transparencia y este año 2024
vamos con el compromiso de cumplir con el 100 por ciento”, aseguró.
Discussion about this post