Chile, 25 de enero 2024.- Chile tiene la ambición de convertirse en un destino de referencia en turismo verde y sostenible en la próxima década. Para lograrlo, el país está impulsando una estrategia centrada en la naturaleza y la aventura, con el objetivo de atraer a visitantes comprometidos con el ocio responsable y respetuoso con el medio ambiente.
La subsecretaria de turismo de Chile, Verónica Pardo, destacó en una entrevista con Europa Press que la oferta turística se basará en la riqueza natural y aventurera del país, complementada con una variada gastronomía y un clima diverso. Al encontrarse en el hemisferio sur, Chile ofrece a los viajeros europeos la oportunidad de experimentar diferentes estaciones durante su visita.
La creación de un destino turístico 100% verde en Santiago de Atacama es una de las últimas iniciativas gubernamentales. Este proyecto busca obtener un sello de sostenibilidad, reflejando el compromiso y la responsabilidad sostenible de los chilenos.
El objetivo final es adaptar la oferta turística a la demanda, centrándose en un nuevo perfil de visitante interesado en aventuras en la naturaleza y en entornos totalmente naturales, como las costas y las altas cordilleras de Chile.
A pesar de la ubicación geográfica de Chile en América Latina, a menudo asociada con la violencia en algunos destinos, Pardo aseguró que Chile ofrece una experiencia turística segura. El gobierno está trabajando para preservar la seguridad y destacó que el país no se encuentra en la misma situación que hace cinco o diez años.
En cuanto a las perspectivas para 2024, Pardo confía en que será un año de recuperación y consolidación del turismo, especialmente dirigido al visitante europeo. Chile está trabajando en fortalecer la conectividad con Europa, colaborando con aerolíneas como Iberia, Level o Latam Airlines.
Además, Chile lidera la estrategia Visit South America, buscando integrarse en la red de destinos latinoamericanos y convertirse en una opción atractiva para los turistas asiáticos, especialmente los procedentes de China.
En un año marcado por la desaceleración económica, el gobierno chileno considera al turismo como un pilar de crecimiento. Se están implementando medidas para agilizar las inversiones turísticas, incluyendo una ley para reducir los procesos burocráticos y acelerar la entrada de capital extranjero, con el objetivo de impulsar la creación de empleos de calidad y promover el desarrollo socioeconómico responsable con el medio ambiente.
Discussion about this post