México, 24 de diciembre.- En una ceremonia encabezada por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, se inauguró la primera parte del Tren Interoceánico, una conexión ferroviaria que une las costas del Pacífico y del Golfo de México. Con una extensión inicial de 308 kilómetros, la ruta busca ofrecer una alternativa comercial al Canal de Panamá, que actualmente enfrenta saturación.
La línea de carga y pasajeros, que va desde Salina Cruz, Oaxaca, hasta Medias Aguas, Veracruz, y luego conecta a Coatzacoalcos en el Golfo de México, tiene como objetivo agilizar el transporte y reducir el tiempo de espera asociado al Canal de Panamá. El trayecto inaugural tomó alrededor de 8 horas, tiempo comparable al de las navieras en el canal, pero sin los periodos de espera de hasta 15 días.
Con una capacidad diaria de carga de 5,200 toneladas distribuidas en 65 vagones y 260 contenedores, el tren se presenta como una opción logística eficiente. Además, se inició el transporte de pasajeros con categorías VIP, Primera Categoría y Segunda Clase, siendo el boletaje agotado para 400 pasajeros.
El Presidente López Obrador, al dar el banderazo al reinicio de operaciones, calificó el evento como histórico, comparándolo con la inauguración del tren en 1907 por Porfirio Díaz. El proyecto, conocido como Línea Z, contempla la conclusión de tres líneas hasta septiembre de 2024, conectando Coatzacoalcos a Palenque y Ciudad Ixtepec a Ciudad Hidalgo.
La Secretaría de Marina resalta la importancia de la obra, considerándola emblemática para el país al conectar por tierra el océano Pacífico con el Golfo de México, consolidando a México como una nación bioceánica. La ruta también fue elogiada por representantes de las desarrolladoras involucradas en el proyecto.
Este hito marca un avance significativo en la infraestructura de transporte en México, con el potencial de fortalecer las conexiones comerciales y la movilidad de personas en la región.
Discussion about this post