La influenza cada año cobra la vida de más de 650 mil personas en el mundo por
un virus impredecible que de complicarse provoca hospitalización y muerte, señalan
infectólogos que destacan la importancia de vacunarse.
En la temporada de influenza estacional se han reportado mil 3 casos positivos. En la temporada pasada (2022-23) hubo 10 mil 83 casos confirmados.
La vacuna contra influenza en el sector público es con biológico tetravalente que ofrece mayor protección al incluir cuatro cepas del virus.
Martha Avilés Robles, infectóloga pediatra, expuso que en niños de 6 a 35 meses el biológico disminuye 22% la infección respiratoria baja aguda, 31% consultas médicas y hospitalizaciones y
31% el desarrollo de otitis media aguda. 50% el ataque a mujeres embarazadas y 70% en niños mayores de dos meses.
La vacuna contra influenza se coadministra de forma segura con otras vacunas, como la de covid-19.
El infectólogo internista Alejandro Macías indicó que el virus de la influenza es de fácil mutación y llega a ser mortal de no contar con prevención o no se atiende a tiempo.
Actualmente, en la semana epidemiológica 45 hay más de mil casos confirmados, además los no confirmados que usualmente son más.
Con la vacunación hay reducción de 41% del riesgo por muerte cardiovascular en adultos mayores y 24% de baja de riesgo de muerte en pacientes con diabetes, que tienen 6 veces más riesgo a sufrir hospitalización por influenza.
En 1990, se produjo un brote de sarampión que afectó a 68 782 personas con 5,899 defunciones poniendo de manifiesto la cobertura insuficiente de vacunación.
Ese año la Encuesta Nacional de Cobertura de Vacunación (ENCOVA) estableció que, pese a los esfuerzos, sólo 46% de niños de 1 año a 4 años recibían el esquema básico de vacunación de 8 dosis de manera completa por lo que se creó el Programa de Vacunación Universal
En 25 años, el amplio esquema de vacunación y alta cobertura permitieron erradicar la viruela y la polio, eliminación del sarampión, rubéola y el síndrome de rubéola congénita, la difteria y el tétanos neonatal y reducción importante en enfermedades diarreicas (rotavirus) e infecciones graves por H influenzae y Streptococcus pneumoniae.
Las coberturas administrativas de vacunación reportadas alcanzan valores apreciables para cualquier país.
En materia de vacunación la historia de México lo sitúa país pionero en producción local de vacunas y en la implementación de uno de los programas de vacunación más completos, con cobertura frente a 15 enfermedades prevenibles.
Aproveche la oportunidad de protegerse contra la Influenza. Vacúnese. Ayúdese a vivir.
Discussion about this post