México, 7 de noviembre.- ¿Ya se aprobó la reforma con la que se busca reducir la jornada laboral para que conste de solo 40 horas semanales? Sigue el Parlamento Abierto, pero la OCDE ya pidió su aprobación.
La Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados avaló el pasado 26 de abril una reforma a la Ley Federal del Trabajo para reducir las horas de la jornada laboral.
El proyecto en cuestión, plantea que se disminuyan las horas de trabajo a la semana, con lo cual se proyecta que pasen de 48 a 40, para beneficiar la salud de los trabajadores.
Pero, ¿entonces ya se aprobó la reforma para que haya una jornada laboral de 40 horas a la semana? No, continúa el parlamento abierto para tratar el tema, y será hasta finales de noviembre que se de una respuesta.
OCDE señala necesidad de aprobar jornada laboral de 40 horas
El director del centro de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) en México para América Latina, Mario López Roldán, se pronunció a favor de la jornada laboral de 40 horas.
El funcionario aseguró que la reducción de jornada a 40 horas semanales debió ocurrir desde hace tiempo, por lo que su discusión no debe aplazarse.
Además, recordó que México es uno de los países con jornadas más extensas, y con peor balance de vida-trabajo, así como los más bajos niveles de productividad, por lo que atender la reforma es necesario.
“La OCDE está muy preocupada por el estado de los trabajadores en México. En diferentes direcciones se están cobrando más atención en este tema. Nos preocupa hablar de un sector fundido, con graves obstáculos para aumentar su capacidad de productividad”
Mario López Roldán afirmó que México es uno de los países con más trabajadores pobres de tiempo, ya que promedian 2 mil 226 horas de trabajo anuales, 474 más que los otros países que integran la OCDE.
Además, refirió que la cultura de los horarios prolongados genera ausentismo, aumenta los riesgos de accidentes de trabajo, riesgos de enfermedad, incrementa el estrés y “agrava los desafíos que presenta el envejecimiento de la población al reducir la capacidad de los trabajadores para continuar laborando con buena salud”.
Con respecto a posibles repercusiones a los empresarios, el director de la OCDE señaló que tuvieron muchos años para prepararse a una reducción de jornada laboral, aunque aseguró que este cambio se debe hacer:
“Con gradualidad, diálogo social, programas de apoyo a las micro, pequeñas y medianas empresas, estrategias nacionales de habilidades, aumento de días de vacaciones e incremento en salarios.”
MARIO LÓPEZ ROLDÁN, DIRECTOR DE LA OCDE
¿Qué ha pasado en el parlamento abierto sobre la jornada laboral de 40 horas?
En las sesiones de parlamento abierto sobre la jornada laboral de 40 horas semanales, Concamin y Concanaco, confederaciones empresariales, se mostraron en contra de la aprobación de la jornada laboral de 40 horas.
Pues, según expusieron ambos representantes del sector empresarial, disminuir las horas de trabajo en México podría ocasionar aumentos en la inflación y la pérdida del poder adquisitivo por parte de las y los trabajadores, además de:
- Necesidad de buscar y encontrar un segundo empleo para recuperar el poder adquisitivo
- Ausencia del descanso en los empleados
- Reducción de competitividad y productividad
- Mayores trabajos informales
- Incremento en costos laborales con repercusiones en el costo final de bienes y servicios
- Falta de trabajadores en México
Asimismo, se ha destacado que por la reducción de la jornada laboral a 40 horas, se podría luchar contra el empleo informal, con la posible contratación de más trabajadores.
¿Cuándo se aprobará la jornada laboral de 40 horas?
Susana Prieto Terrazas, la diputada de Morena que impulsa la reducción de jornada laboral de 40 horas, dictó las fechas en las que se podría tener la resolución del parlamento abierto y la aprobación o desecho del dictamen.
Según expuso, el próximo 21 de noviembre concluyen los parlamentos abiertos de la reducción de la jornada laboral, día en que también se planea presentar las conclusiones.
Posteriormente, dijo, todas las partes estarán en condiciones de votar el dictamen, y si los diferentes grupos parlamentarios mantienen su voto, el dictamen pasará al Senado, donde se discutirá y votará la reforma, y de ser aprobada pasará a las 17 legislaturas locales.
Luego de ello, señaló la diputada de Morena, se trabajará para su aprobación y próxima reforma a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Por lo que, señaló que “antes de diciembre yo espero darle la noticia a las y los trabajadores de que se va a aprobar”.
Discussion about this post