Tamaulipas, 14 de noviembre.- En vísperas del Día Mundial de la Diabetes, se revela que casi 7 millones de mexicanos desconocen que padecen esta enfermedad, según la Federación Mexicana de Diabetes. Josafat Camacho Arellano, presidente médico de la federación, destaca la importancia de la detección temprana, especialmente para aquellos con antecedentes familiares.
Según Arellano, el gen de la diabetes tipo 2, presente en la familia, se convierte en un factor de riesgo significativo. Los niños con padres diabéticos tienen un 50% de probabilidad de desarrollar la enfermedad en el futuro. Esta probabilidad disminuye a la mitad si solo uno de los padres es diabético, pero el sobrepeso y la obesidad pueden acelerar el riesgo.
El informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo (OCDE) ubica a México en el primer lugar, entre 48 naciones, con el mayor número de pacientes con diabetes tipo 1 y 2. Alarmantemente, aproximadamente el 47% de los mexicanos diabéticos no han sido diagnosticados, lo que equivale a casi 7 millones de personas.
Arellano subraya que el diagnóstico tardío, hasta 10 años después de iniciarse la enfermedad, conlleva complicaciones graves como daño renal y pérdida de visión. La diabetes es la primera causa de muerte entre los 55 y 64 años, según el INEGI, y la segunda causa de muerte en todas las edades, con 115 mil decesos en 2022.
El llamado a la acción es claro: la detección temprana, la prevención y el control adecuado son cruciales para mejorar la calidad y la esperanza de vida de quienes padecen diabetes en México.
Discussion about this post