Persisten las narrativas en el país, que logran polarizar a la sociedad, la
oposición extraviada persiste en acusar al gobierno federal de esa
tendencia que en la práctica todos sabemos que se opera por medio de
Bots en la red de WhatsApp.
Se está perdiendo la oportunidad de madurar en la democracia, pues la
alternancia es el mejor de los efectos, pero para lograr la alternancia
pacifica se requiere, paciencia, inteligencia, pero, sobre todo, abrir las
puertas a los políticos emergentes, esos que sueñan con la oportunidad
de representar al pueblo con la intención de mejorar las cosas.
Seguir sembrando la idea de que el país está mal, solo afecta a la
oposición, esas narrativas sucumben ante la verdad contundente, pero
lo lamentable es que hunden a la oposición, pues cualquier país
democrático requiere de contrapesos políticos.
La falta de los contrapesos nos lleva a caer en el absolutismo, cuya
principal característica es que el poder político del gobernante es
absoluto, es decir, no está sometido a ninguna limitación institucional,
sino solo a la ley divina, pero todos sus actos están justificados porque
supuestamente buscan el bien común.
La época de la monarquía en México hace mucho que despareció,
despreciada por una sociedad precaria, que no ambicionaba más que
el salario digno para alimentar a su familia, sin embargo, en la ilusión de
muchos, confundiendo el estado con la iglesia, quisieran tener un Dios
o un rey, para poder sentirse grandes.
Muchos olvidan que, desde la Constitución del 1917, se estableció como
derecho constitucional el Salario Mínimo, pero fue hasta 1931 cuando
se crearon las bases para su establecimiento, en el que sentaban las
bases para que la comisión de ellos, recayera en cada zona del país,
en cada estado y en cada municipio, desde entonces se sabía que el
costo de la vida era diferente en las zonas geográficas.
Cierto hay cosas, memes, dichos, fotos o comentarios que pueden ser
graciosos en las redes sociales, aunque en realidad no lo son, debemos
de recordar que le hartazgo hizo que la sociedad se levantará y votara
contra un sistema que se confabuló para joder a los más jodidos de la
patria.
No se requiere de mucha labor de investigación para comprender lo
sucedido, basta ver el desarrollo del salario mínimo en el país y
convertirlo a dólares para entenderlo. El señor Google nos lo brinda en
minutos.
La investigación se puede hacer por décadas, en los años 30s, 40s y
50s, se percibe una ascendente notable que en los 60 se estanca y que
justifica de manera contundente el levantamiento de los estudiantes en
1968, pensar que todo se debió a la intromisión del Partido Comunista
en la política mexicana, no es más que la justificación de la narrativa
creada por el gobierno de entonces para justificar el uso de la fuerza
bruta del ejército.
A partir de ahí se le temió al gobierno, pues se comprobó que además
de auditorías podía mandar matar impunemente. La imagen
democrática del país se derrumbó y surgió la posibilidad de llegar a un
régimen militar.
Sin embargo, la peor época para la clase trabajadora del país, fue del
2000 al 2018, basta solo recorrer el histórico del poder adquisitivo del
salario mínimo para entender como volvió a campear la explotación del
hombre por el hombre.
La brecha entre ricos y pobres se hizo más extensa, los ricos más ricos
y los pobres más pobres, la justicia social no se entendió desde los años
70s, muchos vivimos en crisis permanente pues nos tocó vivirla.
Regularmente se les considera fanatizados a quienes menos
preparación académica tienen, pero en esta época de las redes
sociales, es común percatarnos como profesionistas sucumben a la
información falsa, sin siquiera intentar cruzarla, sin el menor atisbo de
duda la comparten como propia, quedando en evidencia ante sus
mismos amigos.
Creo que es tiempo de cuestionar más, pero también es tiempo de
investigar más, considerar que en las mañaneras se dicen muchas
mentiras para justificar las mentiras que se publican en WhatsApp, es
el camino más sencillo para abonar al ABSOLUTISMO.
Jorge Alberto Pérez González
www.optimusinformativo.com
[email protected]
Discussion about this post