CD. DE MEXICO, 18 DE JUNIO DE 2023.- El senador Marco Antonio Gama Basarte, de Movimiento Ciudadano, presentó en la Comisión Permanente una iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales en materia de obligatoriedad de ejercer el voto.
El propósito de este proyecto, de acuerdo con el legislador, es fortalecer la obligatoriedad
constitucional de participar ejerciendo el voto en todas las elecciones que se realicen en
nuestro país, “convencido de que el aumento de la participación ciudadana legitimará con
mayor fuerza el triunfo de quien gane en el proceso electoral”.
Gama Basarte propuso que, para expedir la reposición de la credencial para votar por
extravío, robo o sufrido deterioro grave, la oficina del Registro Federal de Electores
correspondiente verificará que el ciudadano haya participado en la elección inmediata anterior
y que, en caso contrario, el ciudadano pague el costo de dicha credencial.
Planteó que se exceptué de este pago a los ciudadanos mayores de 70 años; a los jueces y
sus auxiliares que por ministerio de ley deban asistir a sus oficinas y mantenerlas abiertas
durante el acto comicial; a los enfermos o imposibilitados por fuerza mayor, suficientemente
comprobada, que les impida asistir a la elección; y al personal de organismos y empresas de
servicios públicos que por razones de su trabajo no puedan asistir a votar.
Como requisito para solicitar la incorporación al padrón electoral, sugirió, debe ser necesario
presentar una firma de compromiso de participar en todas las elecciones; además de incluir
como infracción no votar en las elecciones que se realicen, sin causa justificada.
Gama Basarte indicó que su propuesta busca erradicar el abstencionismo que tanto daño
hace a la democracia, además de que se le quitaría los incentivos a la movilización de
electores mediante la compra de votos, pues los votantes ya tendrían la obligación de acudir a
emitir su sufragio.
La propuesta fue turnada a las comisiones unidas de Gobernación; y de Estudios Legislativos,
Segunda, para su análisis y dictamen correspondiente.
Discussion about this post