VALLE HERMOSO, TAMAULIPAS, 11 DE ABRIL DE 2023.-El Consejo Estatal Agropecuario de Tamaulipas, hizo un llamado al gobernador Américo Villarreal Anaya para interceder ante el presidente Andrés Manuel López Obrador, para que las cosechas de dos millones 450 mil toneladas de sorgo y maíz del ciclo agrícola otoño-invierno cuyas trillas empiezan a finales de abril, tengan precios de referencia de 6 mil 510 (sorgo) y 7 mil pesos (maíz) la tonelada.
En en el marco de la reunión ordinaria, encabezada por su presidente Jorge Luis López Martínez, productores agrícolas del norte de la entidad y Valle de San Fernando, analizaron los costos de producción del presente cicló agrícola, las decisiones tomadas para precios en otras regiones del país, así como los precios internacionales de los granos.
La situación es complicada para este periodo, ya que los precios internacionales de maíz andan en 5 mil 570 pesos la tonelada, lo que marcaría en forma indirecta un valor de 5 mil 180 pesos para la tonelada de sorgo ( 93% del precio del maíz), que dejaría en grave situación a los agricultores tamaulipecos, dijo Agustín Hernández Cardona, secretario de la Federación de Propietarios Rurales de la entidad.
Expuso que los agricultores tamaulipecos no han bajado la guardia a pesar de la reducción drástica de los estímulos a la producción en los últimos 12 años y a la crisis hídrica nacional que también lastima en forma dura a la cuenca baja del río Bravo, pues le siguen apostando a la producción de granos para garantizar el abasto nacional.
Estimó que en el presente ciclo agrícola otoño-invierno 2022-2023 se cosecharían 2 millones de toneladas de sorgo y 450 mil toneladas de maíz, unas 500 mil toneladas de sorgo más que el año pasado y otras tantas de maíz, lo que refleja el arduo trabajo realizado.
Hernández Cardona, dijo que el año pasado la tonelada de maíz se cotizó a 7 mil pesos y alrededor de 6 mil 500 pesos la tonelada de sorgo, y esos mismos valores se mantuvieron para las cosechas de Sinaloa y Sonora, de tal forma que la propuesta de los agricultores tamaulipecos va en la conservación de esos valores de mercado.
El acuerdo de la reunión de este martes 11 de abril en Valle Hermoso fue en ese sentido, así como busca a la brevedad una audiencia con el gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya para informarse de la situación contextual y problemática actual del campo y el mercado de los granos, a fin de que interceda por los más de 40 mil agricultores del norte de la entidad y sus familias ante el mandatario nacional.
«El campo es nuestro campo, aquí nacimos, crecimos y en el aprendimos a trabajar con nuestros abuelos y padres y aquí permanecemos labrando duro sorteando las inclemencias del tiempo, la carestía de los créditos y la incertidumbre de los mercados, pero no nos rajamos», aseveró al hacer el llamado a las autoridades estatales y federales.
«No pretendemos precios altos, simplemente sacar nuestros costos de producción y que nos quede un ligero margen de ganancia para atender nuestras necesidades como justa retribución al esfuerzo, recursos que por lo general gastamos en la economía regional», enfatizó Agustín Hernández Cardona.
En la reunión participaron entre otros Marco Antonio Garza, Secretario de la Unión Agrícola Regional del Norte de Tamaulipas; Carlos A. Cavazos Valerio, Presidente de la Asociación Agrícola Local de Valle Hermoso, Rogelio Garza Moreno, de la Asociación Agrícola Local de Matamoros y líderes agrícolas de Río Bravo, Díaz Ordaz, Reynosa y San Fernando.
Discussion about this post