Ciudad Victoria, Tamaulipas (24 de marzo de 2023).- El rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, Guillermo Mendoza Cavazos, ha afirmado que a diferencia de otras universidades e instituciones públicas que enfrentan problemas financieros, la UAT cuenta con un fondo de pensiones sólido y estable. Según el rector, este fondo tiene alrededor de mil 300 millones de pesos depositados en un fideicomiso en el banco Scotiabank.
Mendoza Cavazos explicó que en 2012 la UAT realizó una reforma en su reglamento de pensiones, cambiando a un esquema de contribuciones definidas en lugar de un esquema dinámico. Este nuevo esquema funciona como un sistema de ahorro para los trabajadores. A partir de esa reforma y en base a estudios actuariales, se logró brindar viabilidad a largo plazo al fondo de pensiones.
El rector destacó que el monto de los recursos garantiza la cobertura del personal docente y administrativo. Los trabajadores que estaban incluidos en el fondo de pensiones antes de la reforma de 2012, es decir, aquellos que tenían entre 25 y 55 años en ese momento, están cubiertos por el fondo. Además, a partir de 2017, todos los trabajadores contratados por los sindicatos docentes y administrativos entran en un esquema de contribución definida, que combina el Seguro Social y el fondo de pensiones. Este esquema funciona como un segundo Afore, donde tanto el trabajador como la universidad realizan aportaciones y se generan intereses. Al final de su vida laboral, se entrega al trabajador la parte del ahorro acumulado, similar a un Afore.
En resumen, la Universidad Autónoma de Tamaulipas cuenta con un fondo de pensiones viable y estable, con alrededor de mil 300 millones de pesos en un fideicomiso. El esquema de pensiones ha sido reformado para garantizar la cobertura del personal docente y administrativo, y se ha implementado un sistema de contribución definida que funciona como un segundo Afore para los trabajadores contratados después de 2017.
Discussion about this post