Cdmx, 9 de febrero del 2023.- Desde que tenemos uso de razón, vemos a todas las personas regalarle flores a otra. Ya sea un hombre a su esposa, una amiga a otra cuando termina de estudiar, una familia a una chica que cumple 15 años, a una mujer cuando tiene un hijo o cuando anuncia su embarazo o hasta en un funeral. Pero ¿de dónde sale esta tradición? ¿Desde cuándo se acostumbra regalar y enviar flores en momentos especiales? Te adelantamos que hay varias teorías, por lo que hoy desarrollaremos tres de ellas. Puede que solo se acostumbre por una o por todas a la vez.
Le gustaban a Afrodita
Afrodita es una diosa perteneciente a la mitología griega, también tomada por la mitología romana con el nombre de Venus. Según se conoce, nació de la espuma del mar y era la diosa del amor, el deseo y la belleza, aunque muchos especialistas aseguran que no de un amor romántico, sino erótico. Se pensaba que ella podía lograr que hombres y mujeres efectuaran actos ilícitos solo con susurrarles al oído.
Según la mitología, ella siempre era precedida por un aroma de rosas. Éstas eran sus propias lágrimas derramadas por Adonis, su amante, mientras él moría en sus brazos. Las lágrimas dieron rosas blancas, pero la sangre las tiñó de rojo. Es por eso que muchos dicen que las rosas rojas son un clásico regalo entre enamorados, usadas para aniversarios o cualquier ocasión romántica.
Para tapar malos olores
Una teoría mucho menos romántica y celestial es que en la Edad Media, las flores se usaban en las bodas de los meses donde hacía mucho calor para tapar malos olores. Recuerda que el bañarse no fue una actividad usual hasta mucho tiempo después, a la vez que no se acostumbraba a lavar nada.
Como ellos consideraban que las bodas eran una ocasión especial en la que no debería haber malos olores, colocaban flores que, con su perfume, lo disimulaban. ¡Además quedaban muy bonitas! Y esa costumbre se mantiene hasta el día de hoy, no solo en las decoraciones sino también cuando la misma novia lleva un ramo.
Para dar un mensaje especial o secreto
En la época victoriana, se había popularizado la florigrafía, es decir, el lenguaje de las flores. Ellos pensaban que cada flor tenía un significado e, incluso, tomarlas con la mano derecha significaba que las aceptabas, mientras que tomarlas con la mano izquierda significaba que la rechazabas. Si una flor estaba dada vuelta, se tenía que tomar el significado opuesto al cotidiano.
La florigrafía tomó tal importancia que, en el siglo XIX, existían diccionarios donde las personas buscaban el significado de cada flor. Por ejemplo, las rosas, como bien dijimos, se asociaban al amor romántico, mientras que las amarillas, a la amistad. Las blancas eran símbolo de pureza e inocencia por lo que se entregaban en funerales o bodas. Las hortensias y los iris significaban gratitud y esperanza. Y así, a todas se les atribuía algo.
¿Acostumbras a regalar flores?






Discussion about this post