El mundo del espectáculo señala a Jorge Ortiz de Pinedo Payaso (1948), nacido en la
ahora CDMX, mejor conocido por su nombre artístico como Jorge Ortiz de Pinedo, quien
ha sido productor, director, escritor, comediante y actor mexicano, que trabajó en la
televisión mexicana en varios programas, entre ellos El Dr. Cándido Pérez, Una Familia de
Diez, La Escuelita, etc.
Precisamente La Escuelita al estrenarse en la pantalla chica, recibió el nombre como
el título de hoy, “Cero en Conducta”, aunque usar públicamente este nombre, llevó al
productor, director y actor a los tribunales, ya que desde 1985 el nombre se patentó por una
asociación de profesores dedicados a la investigación formal en educación básica y difundir
editorialmente los resultados.
La Asociación tiene como propósitos: impulsar el debate sobre los problemas
educativos nacionales y proponer alternativas para su solución; analizan y dan seguimiento
a la política educativa en los campos de educación básica y formación de profesores.
También contribuyen a la difusión del saber profesional del magisterio y,
especialmente difundir buenas prácticas y experiencias de innovación realizadas en las
aulas y escuelas públicas mexicanas.
Cero en Conducta proporciona asesoría a instituciones públicas y privadas y sus
publicaciones siguen apareciendo en su sitio de internet y en formato impreso, a solicitud
específica.
Siempre llamó la atención el título Cero en Conducta, porque tiene una connotación
muy controvertida, por la significación del Cero, que para muchos es sinónimo de nulidad;
para otros, señala un inicio; al acompañar un dígito, eleva el valor.
Cero en Conducta en términos generales, es el auxilio a los estudiantes de la
educación normal y profesores en servicio docente en la adquisición de conocimientos, el
auxilio para que estudiantes descubran y hasta creen sus propias teorías.
Desde este contexto, dos profesores investigadores, los doctores Marcial Butten de
León y Ma. Elena Salazar Peña, con residencia en la capital tamaulipeca, elaboraron su
segunda aportación para estudiantes y profesionales de la ciencia y nace a la luz pública El
Diccionario de Metodología: Conceptos Usuales en la Investigación Científica, Edición
Kindle.
La concepción del texto pedagógico, tiene como intención, la de coadyuvar en la
difusión de los diferentes conceptos que forman el tejido cognitivo que conduce al léxico
(vocabulario) especializado que se usa en la investigación científica.
“La fuente epistémica del Diccionario es una amplia, reflexiva y crítica indagación
bibliográfica, referenciada, pero de ninguna manera como modelo en algún texto o autor
específico… ninguno puede ser original en las ideas…” declaró el Dr. Butten de León.
Dice la Doctora Salazar Peña: “…los vocablos inscritos en el Diccionario de nuestra
autoría, se han obtenido de muy distintas fuentes que se enriquecieron con la aportación
empírica de nosotros mismos, hechos que se reflejan el amplio crisol de definiciones que
surgieron en la obra académica.
La política del C.P. Guillermo Mendoza Cavazos, Rector de la Autónoma de
Tamaulipas, en el tema de la difusión del quehacer académico científico, son elementos de
apoyo para esta producción editorial.
La presentación del Diccionario de Metodología en la Investigación, de los
universitarios, doctores Butten y Salazar, será este jueves 27 de octubre a las 18:30 en el
Auditorio de la Casa del Arte, en la capital del estado.
La investigación en educación es tan extensa y específica que insistiendo en su
práctica y difusión de los resultados, las autoridades escolares, de todos los niveles
pudieran tener opciones para temas muy específicos que van desde el aprovechamiento
hasta el entender la conducta de los estudiantes.
En este tenor, podemos citar el escándalo nacional por la intoxicación masiva
(drogas) de estudiantes de secundaria, primero en Chiapas y se ha extendido a distintos
estados.
La Investigación Educativa bien pudiera entrar en la escuela primaria Mariana R. de
Lazarín, de Toluca, en EDOMEX, donde surgió el presunto abuso sexual de un alumno de
5º grado contra de una compañera de 3º año y que socialmente ha causado un revuelo
tamaño familiar, porque los padres de familia reclamaron la conducta del menor a quien lo
señalan de muy agresivo desde el primer grado.
Discussion about this post