miércoles 10 septiembre , 2025 1:59 PM
No Result
View All Result
La Verdad de Tamaulipas
  • Portada
  • Opinión
  • Local
  • Tamaulipas
  • Nacional
  • Mundo
  • Seguridad
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Entretenimiento
  • Portada
  • Opinión
  • Local
  • Tamaulipas
  • Nacional
  • Mundo
  • Seguridad
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
La Verdad
No Result
View All Result

Aumenta 33 % precio del aceite comestible; subirán frituras

Por: Agencias
septiembre 7, 2021
in Nacional
Aumenta 33 % precio del aceite comestible; subirán frituras

Se dispara el precio de los aceites comestibles.

CD. DE MEXICO, 7 DE SEPTIEMBRE DE 2021.- A días de los festejos patrios, los platillos típicos tenderán a encarecerse, debido a que el aceite para freír desde las gorditas de chicharrón, hasta las quesadillas y los taquitos dorados, es nueve pesos más caro que el del año pasado, subió 33%.

De acuerdo con datos de la Central de Abasto, el lunes 7 de septiembre de 2020 el aceite mixto de la canasta básica tenía un precio mínimo de 27 pesos, un máximo de 33 y un precio frecuente de 30 pesos; mientras que lunes 6 de septiembre de este año, el producto alcanzó un precio mínimo y frecuente de 36 pesos, con un máximo de 40 pesos.

“Los antojitos no se van a dejar de consumir, inclusive podríamos ver que este año la gente se reúna más, pero si el encarecimiento es considerable se buscan sustitutos, sobretodo en marcas, ahí es donde veremos el cambio en los patrones de consumo, en buscar marcas que sean más accesibles”, dijo Jacobo Rodríguez, analista de Black Wallstreet Capital México.

Consumidoras consultadas por Excélsior, señalaron que, en general todas las marcas han registrado ajustes, además, algunas empresas han optado por cambiar sus presentaciones y reducir el contenido para seguir cobrando lo mismo o más por el producto; frente a los altos precios del aceite, los compradores también optaron por cambiar de marca.

En casa comprábamos Capullo y tuvimos que cambiar a Nutrioli por la diferencia de precio”, señaló Ana Noguez, consumidora.

Yo lo compro cada cuatro meses aproximadamente, el mismo que compraba en 28 pesos estaba en 39 pesos. Se me hizo un exceso”, dijo Valeria Campos, otra compradora.

Compro el aceite Vita, hace un mes estaba en 38.50 el libro y este mes en 45 pesos”, explicó Anagelly Ibarra.

Durante todo el año las materias primas se han ajustado al alza, debido principalmente al mal clima que ha afectado las cosechas. Héctor Saavedra, dueño de El Grillsado, en Coyoacán, explicó que para preparar los alimentos que ofrece a sus comensales, que van desde tacos, hasta chiles en nogada en esta temporada, el aceite juega un papel esencial.

Está muy caro. Tenía un proveedor que me lo traiga, era directo de la marca, pero me avisó que iba a haber aumento, me convenía porque me lo traía hasta acá, pero ahora el aumento fue sustancial y decidí dejar de comprar con él”, explicó.

Los aceites que se utilizan para cocinar, están hechos a base de soya y canola, principalmente. Actualmente el bushel de soya, cuesta mil 290.50 dólares, lo que equivale a un incremento de 33.2% en el año. Aunado a lo anterior, hay que sumar las presiones inflacionarias que afectan a nuestro país, lo que ha encarecido la canasta básica.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Click to share on X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp

Discussion about this post

Currently Playing

La Videocolumna de la semana

Síguenos en Google News

Sigue nuestra Canal de Whatsapp

Más leidas de la semana.

Secretaría de Marina asegura 1.6 toneladas de cocaína en costas de Guerrero

Secretaría de Marina asegura 1.6 toneladas de cocaína en costas de Guerrero

septiembre 10, 2025
Nuevo apagón total en Cuba provoca desesperación en la población

Nuevo apagón total en Cuba provoca desesperación en la población

septiembre 10, 2025
México registra preocupante alza de suicidios; 8 mil 856 en 2024

México registra preocupante alza de suicidios; 8 mil 856 en 2024

septiembre 10, 2025
Piojo Herrera descarta renunciar a Costa Rica tras empate con Haití

Piojo Herrera descarta renunciar a Costa Rica tras empate con Haití

septiembre 10, 2025
FIFA vende paquetes digitales para asegurar entradas del Mundial 2026

FIFA vende paquetes digitales para asegurar entradas del Mundial 2026

septiembre 10, 2025
  • Anunciate
  • Contacto
Info redaccion@laverdad.com.mx

© 2020 La Verdad de Tamaulipas

No Result
View All Result
  • Portada
  • Opinión
  • Local
  • Tamaulipas
  • Nacional
  • Mundo
  • Seguridad
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Entretenimiento

© 2020 La Verdad de Tamaulipas

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist